
Playas vivió jornada de reactivación y limpieza
Más de 50 emprendedores participaron en un festival gastronómico, mientras 2,2 toneladas de desechos fueron retirados
General Villamil Playas, uno de los balnearios más concurridos de Guayas, fue escenario el pasado 21 de septiembre de dos actividades que buscaron conjugar desarrollo económico, turismo y conciencia ambiental.
La prefecta Marcela Aguiñaga y el viceprefecto Carlos Serrano lideraron los eventos, que reunieron a decenas de ciudadanos, emprendedores, voluntarios y funcionarios en un ambiente de participación comunitaria.
La primera cita fue el festival ‘Alma Guayaca con Sabor a Playas, en el que más de 50 emprendedores expusieron su oferta de gastronomía típica, artesanías y otros productos locales. El espacio se convirtió en una vitrina para mostrar creatividad, esfuerzo y resiliencia frente a las dificultades que atraviesa el cantón.
Los asistentes recorrieron los stands, degustaron platos tradicionales y compraron productos. “Playas necesita de nosotros. Hay que reactivar la economía de esta zona, por eso generamos estos espacios para apoyar a sus emprendedores y habitantes”, señaló Aguiñaga mientras saludaba a los expositores.
Día Internacional de Limpieza de Playas
En paralelo, se ejecutó una minga en conmemoración del Día Internacional de Limpieza de Playas, fecha que nació en 1986 en Estados Unidos gracias a la organización Ocean Conservancy y que, con los años, se convirtió en la mayor iniciativa global de voluntariado para el cuidado de los océanos. Cada septiembre, más de 150 países se suman a esta cruzada que busca preservar los ecosistemas marinos.
En Playas, la jornada permitió retirar 2,2 toneladas de desechos de la franja costera. Entre los voluntarios hubo estudiantes, moradores y trabajadores públicos. La Prefectura del Guayas resaltó que la acción no solo contribuye a la conservación del entorno natural, sino que también genera conciencia ciudadana sobre la correcta disposición de residuos.
“Nuestro objetivo es crear conciencia del cuidado de la playa, que sepamos que la basura que generamos… podemos llevárnosla a la casa o desecharla en el lugar más adecuado”, explicó María Auxiliadora Jácome, directora de Gestión Ambiental de la institución provincial.
Los organizadores destacaron que estas acciones coinciden con la necesidad de fortalecer el turismo. Según datos del Ministerio de Turismo, Playas es uno de los destinos más visitados de Guayas, especialmente durante feriados y temporada de verano. Sin embargo, la inseguridad ha golpeado la llegada de viajeros en los últimos años.

El Observatorio Ecuatoriano de Crimen Organizado reporta que Ecuador superó las 5.000 muertes violentas en los primeros siete meses de 2025, un escenario que ha afectado la imagen de varios destinos turísticos, entre ellos Playas, en donde según la misma entidad, se reportaron 44 homicidios intencionales hasta julio del presente. Frente a ello, las autoridades provinciales consideran que la organización de festivales, mingas y actividades culturales constituye una forma de contrarrestar esa percepción negativa.
Los comerciantes locales valoraron positivamente la feria y aseguraron que la presencia de turistas y compradores les dio un respiro. “Necesitamos que estas actividades se repitan, porque así podemos mostrar lo que producimos y que la gente vea que en Playas hay más que sol y mar”, dijo uno de los artesanos participantes.
El Gobierno Provincial anunció que replicará estas activaciones en otros puntos del cantón como parte de un plan integral de reactivación. La agenda incluye ferias productivas, programas ambientales y nuevos espacios para fortalecer el empleo y atraer visitantes nacionales e internacionales.

La jornada del 25 de septiembre dejó un mensaje doble: la importancia de apoyar a los emprendedores y el compromiso de cuidar el entorno natural que sustenta al turismo en la provincia.