quinto P
Quinto Puente, viaducto que promete aliviar el tráfico..CORTESÍA

Quinto Puente Guayaquil: ¿realmente impactará en la reducción del tránsito?

Un experto analiza la obra como una solución vital para la carga pesada, pero advierte sobre un posible efecto a largo plazo

El Quinto Puente es un proyecto prioritario que ofrecerá una ruta directa para el transporte pesado hacia el puerto, aliviando la congestionada Vía Perimetral. Sin embargo, un experto advierte que este beneficio podría ser temporal si los vehículos livianos comienzan a usarla de forma masiva, repitiendo un patrón ya visto en la ciudad.

¿Un alivio temporal como la Vía Perimetral?

La construcción del Viaducto Sur, o Quinto Puente, es considerada una obra vital para la urbe. Su propósito principal es dar un acceso expedito a los contenedores y el transporte pesado que se dirigen al puerto marítimo, evitando que ingresen al tramo sur de la Vía Perimetral.

La prefecta del Guayas, Marcela Aguiñaga, respondió  a las declaraciones de Luisa González, presidenta del movimiento Revolución Ciudadana.

Marcela Aguiñaga detalla avances del Quinto Puente: “Avanza a buen ritmo”

Leer más

Para Alejandro Chanabá, docente investigador de la Espol, la obra aliviará el paso de unos 15 kilómetros que actualmente generan una alta congestión. "Eso es algo que hay que tener muy en cuenta, es una obra vital para Guayaquil", sostiene el experto. El efecto inmediato será una liberación del flujo vehicular para la zona sur, al desviar los vehículos de carga.

A pesar del beneficio inicial, Chanabá advierte sobre un posible efecto a largo plazo. El especialista recuerda que la Vía Perimetral se diseñó originalmente con el mismo fin: rodear la ciudad para que la carga pesada no colapsara el centro. Sin embargo, con el tiempo, los vehículos pequeños empezaron a utilizarla masivamente

"¿Qué pasó con el tiempo? Que los carros pequeños empezaron a utilizar esa vía. Y eso usted ve ahora lo que tenemos, en la perimetral hay de 200.000 a 250.000 vehículos por día, eso ya no soporta más", explica Chanabá. Según su criterio, es muy probable que el Quinto Puente experimente un ciclo similar: un alivio al principio, seguido de una nueva saturación a medida que se popularice su uso entre los conductores de autos livianos.

Quinto Puente
La construcción del Quinto Puente, según alegan los transportistas, ha sido esperada por años. Para los especialistas en movilidad, la obra dará un respiro al tránsito de Guayaquil.Álex Lima

El Quinto Puente, si bien es necesario, no es una solución definitiva para los problemas de movilidad de toda la ciudad. Chanabá señala que hay otros puntos críticos, como el de La Puntilla, que requieren de propuestas diferentes y audaces, ya que en ese sector no hay espacio físico para expandir las vías existentes.

Una de las soluciones que propone es un monorriel elevado, un sistema de transporte masivo que no compita por el espacio en las calles. Otra alternativa, inspirada en Ciudad de Panamá, sería construir una vía sobre el río. "Esa vía perimetral va por encima del agua. Se podría hacer con pontones flotantes, lo que aliviaría muchísimo", detalla.

El investigador concluye que la raíz del problema es el diseño de una ciudad que ha crecido sin una planificación adecuada. Para Chanabá, Guayaquil está colapsada y es momento de pensar en soluciones verticales. "Ya tenemos que empezar a buscar hasta arriba", finaliza.

¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!