
Los pescadores de Playas celebraron a San Pedro
Un festejo religioso con procesión por mar y tierra a su santo protector
Félix Mite, de 72 años, no se embarca desde hace tiempo, pero su alma sigue anclada al mar. Con más de seis décadas dedicadas a la pesca artesanal, cada mes de junio participa con devoción en las misas y novenas que se realizan en honor a San Pedro, el santo patrono de los pescadores. Desde la gruta levantada en su nombre en la zona del varadero, en la playa, hasta la iglesia Nuestra Señora de las Mercedes, Mite acompaña a sus compañeros de faena —activos y retirados— en una tradición que mezcla fe, esperanza y comunidad.
Te puede interesar Aluvión en Amaluza obliga a evacuar a 10 familias
“San Pedro fue el primer apóstol y también fue pescador. A él le agradecemos lo que nos da el mar”, comenta con voz serena.
Rindieron homenaje a su patrono
Más de 500 pescadores del cantón se reunieron a finales de junio, para rendir homenaje a su patrono. Lo hicieron no solo en tierra, sino también en el mar. Una procesión marítima, donde participaron cerca de 200 embarcaciones adornadas con globos, flores y redes, llevando las imágenes del santo sobre las olas. El párroco local bendijo las pangas y a sus tripulantes, encomendándolos a la protección del cielo.
La devoción ha echado raíces también en piedra: hace cuatro años, el municipio construyó una gruta en el lugar donde parten y regresan las embarcaciones pesqueras. Allí, cada jornada de pesca comienza y termina con una oración.
Carlos Jordán, de 80 años, otro símbolo viviente de esta comunidad marinera, recuerda que esta tradición viene de generaciones atrás. “Desde niño, mi padre me llevaba a la misa de San Pedro. Hoy, mis nietos hacen lo mismo”, cuenta orgulloso.
Para seguir leyendo EXPRESO sin restricciones, suscríbete aquí