guardaparques
Guardaparques del país se capacitan ante incendios.Ministerio de Ambiente

Guardaparques del país se capacitan ante incendios

Se preparan para enfrentar los riesgos de la temporada seca

Guardaparques y brigadistas de las provincias de Pichincha, Imbabura y Carchi reciben talleres especializados para fortalecer sus conocimientos de respuesta ante los incendios forestales. Esto, ya que los fuegos en los bosques son una amenaza creciente durante la temporada seca en los Andes ecuatorianos.

Te puede interesar A un año del deslave en Quilloturo, la ayuda no llega

Es por ello que, durante esta semana, se realizó el Primer Encuentro de Brigadas Comunitarias en Manejo Integral del Fuego, que articuló el Ministerio de Ambiente, comunidades indígenas y los mismos guardaparques, según comunica esa cartera de Estado.

Los dos autos chocaron de frente, cuando circulaban por la av. De los Conquistadores, una vía que conecta a Guápulo con el valle.

Choque en av. Conquistadores afecta el paso entre Quito y el valle

Leer más

¿Qué aprendieron los brigadistas y guardaparques?

Los guardaparques aprendieron técnicas como estrategias de prevención y control de incendios; y uso adecuado de herramientas de combate.

Los participantes de estas capacitaciones además recibieron herramientas, utensilios y vestimentas adecuados para actuar frente a la amenaza. Y también participaron en sesiones vivenciales. 

´Por qué se capacitan los guardaparques?

En los últimos dos años, Ecuador ha enfrentado una de las peores crisis ambientales de su historia reciente debido a los incendios forestales. Pues de acuerdo a los datos que guarda el Ministerio de Ambiente, más de 5.500 incendios forestales se registraron solo en 2024, la cifra más alta en 14 años.

Esos incendios provocaron la quema de más de 79.000 hectáreas de cobertura vegetal también el año pasado, lo que fue más del doble que en 2023.

Muchos de los incendios forestales han sido provocados y las condiciones climáticas extremas los han incentivado: altas temperaturas, sequía prolongada y fuertes vientos han facilitado la propagación del fuego

Si quieres leer esta y más noticias, suscríbete a EXPRESO. SUSCRÍBETE AQUÍ