La Policía Nacional resguarda el recorrido de la Virgen del Cisne para garantizar la seguridad de los fieles.
La Policía Nacional resguarda el recorrido de la Virgen del Cisne para garantizar la seguridad de los fieles.Freddy Inga

Peregrinación de la Virgen del Cisne 2025: fechas, recorrido y testimonios

Cerca de 2 millones de fieles acompañan la peregrinación de la sagrada imagen, que permanecerá en Catamayo hasta el miércoles

La devoción mariana volvió a vibrar este lunes 18 de agosto con la llegada de la Virgen del Cisne a la ciudad de Catamayo, en el segundo tramo de su peregrinación. Tras recorrer 12 kilómetros desde San Pedro de la Bendita, la sagrada imagen arribó cerca de las 15:00, acompañada por miles de feligreses que, entre cantos, oraciones y lágrimas, expresaron su amor a la “Churonita”.

Te invitamos a leer | Historia y significado de la romería de la Virgen de El Cisne

Multitudinaria llegada al corazón de Catamayo

El desplazamiento estuvo custodiado por la Policía Nacional. El general de Educación de la institución, Renato Cevallos, confirmó que el trayecto se desarrolló con normalidad. “En este tramo solo se registró la alerta de un menor desaparecido, pero gracias a la rápida reacción de los agentes fue localizado y entregado a sus familiares. Nuestro compromiso es garantizar la seguridad de los peregrinos”, indicó.

La imagen permanecerá en Catamayo hasta el 20 de agosto, fecha en la que emprenderá su último tramo hacia la ciudad de Loja. El recorrido será de 37 kilómetros y está previsto que inicie a las 06:00, con miles de fieles acompañando a la patrona del sur del Ecuador.

El obispo de Loja, monseñor Walter Heras, resaltó el fervor que despierta la Virgen del Cisne. “Esta peregrinación es un testimonio de fe y amor. Nuestra Madre congrega a casi dos millones de devotos, quienes año tras año fortalecen su esperanza bajo la protección de la Virgen”, expresó.

Feligreses acompañan la llegada de la Virgen del Cisne a Catamayo, en una multitudinaria muestra de fe.
Feligreses acompañan la llegada de la Virgen del Cisne a Catamayo, en una multitudinaria muestra de fe.Freddy Inga

Testimonios de fe en el camino

Los peregrinos relataron que caminar junto a la sagrada imagen es un acto de sacrificio y agradecimiento. María Guamán, devota proveniente de Cuenca, comentó que viaja todos los años para cumplir una promesa hecha cuando su hija superó una grave enfermedad. “La Virgencita me devolvió a mi niña con vida, por eso vengo a caminar, aunque el cansancio me venza. Mi fe es más fuerte que cualquier dolor”, aseguró con voz entrecortada.

Entre la multitud también se encontraba Luis Cárdenas, un joven de Loja que decidió acompañar a la Virgen cargando una cruz de madera. “Es mi manera de agradecer por el trabajo que conseguí después de mucho tiempo de espera. Ella siempre me escucha y me da fuerzas para seguir”, explicó.

Pacientes renales marchan en Loja para exigir pagos a clínicas de diálisis.

Pacientes con insuficiencia renal en Loja piden al Gobierno pagar deuda con clínicas

Leer más

Asimismo, Rosa Maldonado, de Catamayo, señaló que recibir a la imagen en su ciudad es motivo de orgullo y bendición. “Cuando la Virgen llega, nuestras calles se llenan de alegría. No es solo una tradición, es un milagro que une a miles de corazones”, dijo mientras ofrecía botellas de agua a los caminantes.

La tarde en Catamayo estuvo marcada por cánticos, flores y vivas a la patrona de Loja. Familias enteras esperaron a lo largo del camino para contemplar el paso de la imagen, algunos de rodillas, otros lanzando pétalos, y muchos simplemente alzando las manos como un acto de veneración.

Con esta llegada, la romería avanza hacia su clímax. El último tramo hacia Loja será el más largo y exigente, pero los fieles aseguran que nada detendrá su fe. La “Churonita” seguirá su camino, acompañada de multitudes que la aclaman y renuevan sus promesas, en una de las expresiones religiosas más grandes del Ecuador.

Para leer contenido de calidad sin restricciones, SUSCRÍBETE AQUÍ.