virgen del Cisne
La romería de la Virgen del Cisne se realiza cada año desde su santuario hasta la ciudad de Lojaexpreso

Historia y significado de la romería de la Virgen de El Cisne

Cada año miles de fieles caminan junto a la Virgen como acto de fe

Cada agosto, miles de peregrinos recorren varios kilómetros desde el santuario de El Cisne hasta la ciudad de Loja, en una de las manifestaciones religiosas más grandes del país. La romería de la Virgen de El Cisne no es solo un acto de fe, sino también una tradición que entrelaza historia, cultura y espiritualidad. 

Con más de cuatro siglos de devoción, esta celebración ha trascendido generaciones, consolidándose como un símbolo de identidad para los lojanos y para miles de ecuatorianos y extranjeros que participan cada año.

Entre la aparición y la evangelización

La historia de la Virgen de El Cisne se remonta a finales del siglo XIV, cuando, según la tradición, indígenas de la región presenciaron la aparición de la Virgen María en medio de una gran hambruna. La Virgen prometido protección y abundancia si se levantaba un templo en su honor. Conmovidos por el suceso, los pobladores ordenaron tallar la figura en madera, siguiendo lo que la aparición divina les había dicho.

La historia relata que tras construir su iglesia la lluvia regresó y la cosecha prosperó, evitando que sus pobladores tuvieran que irse del lugar, salvando sus cultivos y protegiéndolos de la hambruna. Con el tiempo la Virgen del Cisne, conocida cariñosamente como “La Churonita”, se fue consolidando como una figura clave para la fe católica, especialmente para los lojanos.

La romería: un viaje de fe y comunidad

La romería de la Virgen de El Cisne se realiza cada año entre el 17 y el 20 de agosto. La imagen parte desde su santuario en El Cisne hacia San Pedro de la Bendita, continúa hasta Catamayo y finalmente llega a Loja, donde permanece hasta el 1 de noviembre. Durante este trayecto de aproximadamente 75 kilómetros, miles de fieles caminan junto a la imagen en un acto de profunda devoción. El recorrido está marcado por cantos, oraciones, misas campales y muestras de fe en cada localidad.

virgen del Cisne
Durante este trayecto de aproximadamente 75 kilómetros la Virgen usa diversos vestuarios, cada uno con un significadoexpreso

La peregrinación no solo tiene un carácter religioso, sino también social y cultural. Las autoridades locales organizan operativos de seguridad, puntos de hidratación y asistencia médica para garantizar el bienestar de los participantes. Además, se declara asueto provincial para facilitar la participación masiva de la ciudadanía.

Significado espiritual y cultural

La romería representa un acto de renovación espiritual, agradecimiento por favores recibidos y petición de nuevas bendiciones. Para muchos devotos, es una oportunidad de reconectar con sus raíces, expresar su fe y compartir con otros creyentes. La Virgen de El Cisne es vista como protectora, guía y símbolo de esperanza.

El esfuerzo físico no detiene a los devotos que caminan junto a la "Churonita" con fe y gratitud

Fervor y devoción en la salida de la Virgen de El Cisne rumbo a Loja

Leer más

Su influencia ha trascendido fronteras, y su culto es comparable al de otras advocaciones marianas como la Virgen de El Quinche. La romería también refuerza la identidad lojana y el sentido de pertenencia, convirtiéndose en un evento que une generaciones y comunidades enteras.

Patrimonio, arte y tradición viva

La devoción a la Virgen de El Cisne ha sido reconocida como Patrimonio Cultural Inmaterial del Ecuador. En Loja, existe un museo que alberga más de 2.500 vestidos que ha lucido la imagen a lo largo de los años, desde bordados históricos del siglo XVI hasta atuendos contemporáneos confeccionados por artesanos locales. Cada traje representa una ofrenda, una historia y una expresión de amor hacia la Virgen.

La Basílica de El Cisne, construida entre 1934 y 1937 en estilo gótico europeo, es el epicentro de esta tradición. Allí comienza cada año el viaje espiritual que transforma a miles de personas, reafirmando que su fe hacia la Virgen que los ayudó cuando más lo necesitaban.

¿Quieres leer EXPRESO sin límite? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!