
“No tenemos armas, solo indignación”: MICC responde al despliegue en Cotopaxi
Rafael Negrete, dirigente del MICC advirtió que las comunidades organizarán la radicalización del paro en sus territorios
Durante la jornada de movilizaciones en Latacunga, el dirigente del Movimiento Indígena y Campesino de Cotopaxi (MICC), Rafael Negrete, lanzó duras críticas al presidente Daniel Noboa. Señaló que la eliminación del subsidio al diésel, a través del Decreto Ejecutivo 126, ha afectado a los sectores más vulnerables.
“Hoy nosotros estamos sufriendo por esta escalada del combustible. Cuando suben el diésel, también suben los pasajes y la canasta básica de las familias pobres”, afirmó el dirigente.
Reclamo a los militares
Negrete también cuestionó la presencia de tanquetas, cercos policiales y militares en el centro de Latacunga, ciudad que se ha convertido en el epicentro del paro nacional y sede temporal del Ejecutivo. “Nosotros no tenemos armas, no estamos preparados con armas. Si ustedes provocan, provocan al pueblo... Vean también a sus familiares atrás”, expresó, pidiendo a los uniformados reflexionar sobre su papel en medio de la protesta.
El dirigente añadió que parte de las comunidades sienten que algunos líderes indígenas “se han vendido” al Gobierno, descuidando las necesidades reales de sus bases campesinas y rurales.
#ParoNacionalEcuador🛑 Alerta desde Latacunga Los manifestantes de los movimientos indígenas denuncian represión e intimidación por parte de policías y militares que no dejan avanzar a una marcha que hasta ahora, como lo han anunciado, es pacífica. pic.twitter.com/C6n4lBeEjs
— Diario Expreso (@Expresoec) September 22, 2025
Latacunga, foco del paro nacional
Latacunga concentra la tensión política y social de esta jornada. Desde el 13 de septiembre, el presidente Daniel Noboa trasladó allí temporalmente la sede del Gobierno, despachando desde la Gobernación de Cotopaxi. El Ejecutivo desplegó 1.000 policías en la provincia y reforzó la seguridad en la zona de La Estación, donde el MICC tenía previsto concentrarse con una marcha que fue desviada por los bloqueos militares y policiales.
La ministra de Gobierno, Zaida Rovira, insistió más temprano en que el país amaneció “tranquilo” y con carreteras abiertas, aunque admitió que hubo “brotes” de cierres en Quito e Imbabura. Advirtió que quienes bloqueen carreteras o afecten el abastecimiento serán detenidos, pues ya no habrá más espacio para el diálogo.
Dirigencia denuncia provocación
Negrete se sumó a la postura expresada por otros dirigentes, como Apawki Castro, quien calificó de “acto de provocación” el despliegue militar en Latacunga. Según ambos, la intención de los manifestantes era realizar una marcha pacífica hasta la Gobernación, pero el fuerte operativo de seguridad impidió su llegada.
“Estamos aquí como compañeros y compañeras para decirle al Gobierno que no vemos atendidas las necesidades de nuestras familias ni de nuestras comunidades”, concluyó Negrete, recalcando que el paro continuará mientras no haya respuesta al reclamo central: la derogatoria del decreto que eliminó el subsidio al diésel.
Manifestantes se repliegan para organizar nuevas acciones
Alrededor de las 14:00, los manifestantes del MICC que habían bloqueado por algunas horas la vía frente al aeropuerto de Latacunga iniciaron su retorno hacia sus comunidades y territorios. Según confirmó el propio Rafael Negrete, el objetivo es organizar la radicalización del paro en puntos estratégicos.
Los participantes en la protesta se replegaron luego de no poder llegar en la mañana hasta la Gobernación de Cotopaxi, sede temporal del Gobierno, ni mantener un plantón en el centro de la ciudad. En ambos casos, un fuerte contingente policial y militar impidió su avance.
Para seguir leyendo EXPRESO sin restricciones, SUSCRÍEBETE AQUÍ