
Imbabura, el centro de las protestas durante el paro nacional de septiembre 2025
Dirigentes indígenas denunciaron represión en Imbabura tras protestas por el retiro del subsidio al diésel
Durante la mañana del 22 de septiembre, las manifestaciones convocadas por la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie) escalaron en intensidad en la provincia de Imbabura y algunas zonas de Pichincha. La protesta, motivada por la eliminación del subsidio al diésel, derivó en enfrentamientos entre ciudadanos y miembros de la fuerza pública, según se evidenció en videos difundidos en redes sociales.
(Te invitamos a leer: Paro nacional septiembre 2025: minuto a minuto de la protesta en Ecuador)
Los primeros bloqueos viales se registraron en territorio imbabureño, como parte de la jornada nacional anunciada por los dirigentes indígenas desde la semana anterior. La carretera E35, que conecta las provincias de Pichincha, Imbabura y Carchi, fue uno de los puntos más afectados. En sectores como Otavalo y Cotacachi, los manifestantes cerraron el paso vehicular.
Reacción militar y denuncias de represión
Ante el avance de las protestas, se desplegó un amplio contingente de policías y militares en las zonas bloqueadas. En un inicio, los manifestantes lanzaron piedras contra los uniformados, lo que provocó una respuesta por parte de la fuerza pública.
La dirigencia indígena denunció públicamente la represión ejercida en Imbabura. A través de sus canales oficiales, la Conaie compartió imágenes y testimonios desde Huaycopungo, Otavalo, donde se reportaron enfrentamientos con uso de gas lacrimógeno. “Denunciamos la violenta represión por parte de las fuerzas militares contra nuestros hermanos y hermanas que ejercen su derecho legítimo a la protesta en el marco del paro nacional 2025”, señalaron.
⭕#ParoNacional | Denunciamos la brutal represión contra las comunidades en Cajas, parroquia Ayora, cantón Cayambe, límite entre Pichincha e Imbabura.
— CONAIE (@CONAIE_Ecuador) September 22, 2025
Exigimos que cesen los ataques contra las comunidades que ejercen su derecho legítimo a movilizarse.#ParoNacional #Ecuador… pic.twitter.com/Pfxf5WIv0x
Reacciones políticas y situación en otras provincias
El exdirigente Leonidas Iza también se pronunció en rechazo a los hechos ocurridos en el norte del país. En un video difundido en redes, mostró la magnitud de los enfrentamientos y acusó al gobierno de Daniel Noboa Azin de ejercer represión contra los manifestantes. “Denunciamos ante la comunidad internacional la represión del gobierno contra el pueblo ecuatoriano que ha salido a reclamar sus derechos”, expresó.
Mientras tanto, en Latacunga, Cotopaxi, se reforzó el resguardo militar en puntos estratégicos como la Gobernación. Medios locales de Imbabura reportaron personas heridas y detenidas tras los enfrentamientos registrados durante la jornada de protesta.
Para seguir leyendo EXPRESO sin restricciones, SUSCRÍBETE AQUÍ