Los manifestantes bloquearon el paso en un tramo de la v. Panamericana Norte, que conecta a Imbabura con Pichincha, en el norte de Ecuador.
Los manifestantes bloquearon el paso en un tramo de la v. Panamericana Norte, que conecta a Imbabura con Pichincha, en el norte de Ecuador.Foto: Cortesía ECU 911

Conaie habla de "personas heridas y detenidas" en protesta de Otavalo

La Conaie calificó como "represión" al enfrentamiento entre la comunidad Kichwa y la policía en la protesta en Otavalo

La Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie) dijo que el enfrentamiento, entre la comunidad kichwa y la Policía Nacional, dejó "personas heridas y detenidas" durante la protesta por la eliminación del subsidio al diésel. Según la organización, el incidente se presentó cerca del mediodía de este lunes 22de septiembre de 2025, en el primer día del paro nacional.

La organización difundió imágenes de una personas herida en su pie, quien era atendida por paramédicos. Además, publicó videos del enfrentamiento en la comunidad Pijal, en la parroquia González Suárez, en Imbabura. Allí se observa a un grupo de uniformados. "Aquí ya están los militares", se escucha mencionar a una mujer, mientras graba el choque entre los habitantes y los uniformados de las Fuerzas Armadas (FF.AA.).

La Conaie calificó como "violenta represión" al despliegue de la policía y responsabilizó al Gobierno de Daniel Noboa por las afectaciones a las personas. También reportaron las protestas y el bloqueo de la vía Otavalo -Ibarra, en Imbabura. En es carretera, un contingente de la Policía Nacional con patrullas y un vehículo antimotines lanzaba gas lacrimógeno para dispersar a los manifestantes.

Otro de los incidentes se presentó en horas de la mañana en la comunida en Cajas, parroquia Ayora, en Cayambe, en el límite entre Pichincha e Imbabura. Allí se observaba que el gas lacrimógeno se emanaba de terrenos con cultivos.

Ministro del Interior, John Reimberg, desde Latacunga

Reimberg: “Hay 15 detenidos y cierres en Imbabura, pero el país sigue trabajando”

Leer más

Enfrentamientos en primer día del paro nacional

La organización indígena dio a conocer sobre las personas afectadas, cuando se cumplen las primeras 12 horas del inicio del paro nacional al que convocó la Conaie el pasado jueves 18 de septiembre. Ese día, la organización también emitió varias resoluciones, entre ellas la derogatoria del decreto que elimina el subsidio, así como el rechazo a la Asamblea Constituyente.

Hasta las 13:00 no había un reporte oficial sobre las personas heridas por el choque contra la Fuerza Pública. Por su parte, el ministro del Interior, John Reimberg señaló que había 15 detenidos en Imbabura.

El ECU 911 monitorea el estado de las vías y señaló que los cierres de las carreteras en esas provincias se mantenía.

Estas son las vías cerradas por el paro

Imbabura:

  • Otavalo: Partidero de Cotacachi.
  • Pijal, González Suárez-Caluquí.
  • Ingreso a San Rafael.
  • Eugenio Espejo.
  • San Luis de Agualongo.
  • Semáforo de Peguche.
  • Puente del Río Blanco.
  • Vía rural a Quiroga.
  • Antonio Ante: San Roque.

Pichincha

  • Quito: calles Lizardo García y José Tamayo, en los exteriores de la Corte Constitucional (CC.)
  • Cayambe: Y de Cusubamba.
  • La Bola de Guachalá.
  • Otón.
  • Santa María del Milán.

Orellana

  • Aguarico.

¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!