Familiares detenidos en el paro
Familiares de los detenidos en las protestas se concentran afuera del coliseo Jacinto Collahuazo, en Otavalo, para exigir su liberación.gustavo guamán

“No somos terroristas”: Familias defienden a detenidos en Otavalo durante el paro

Familiares de los detenidos en Otavalo durante el Paro Nacional 2025 rechazan los señalamientos del Gobierno

Las calles de Otavalo se convirtieron nuevamente en escenario de tensión este miércoles 24 de septiembre de 2025. En medio de la tercera jornada del Paro Nacional, familiares de los detenidos durante las manifestaciones llegaron con fotografías, pancartas y gritos de “¡Libertad!” para exigir la liberación de sus allegados.

El Gobierno ha sostenido que entre los arrestados se encuentran personas vinculadas al Tren de Aragua, organización criminal catalogada como terrorista; sin embargo, los parientes rechazan tajantemente esa versión. “A mi hermano lo cogieron viniendo del trabajo, con su sobrino de 13 años. Lo golpearon y lo llevaron sin decirle nada. Él tiene una niña de 5 años que solo pide que su papá regrese”, relató Daisy Muenala, hermana de uno de los aprehendidos.

Denuncian abusos en las detenciones

Los familiares aseguran que los detenidos han sido golpeados, incomunicados y sin atención médica pese a sus condiciones de salud. “Mi cuñado tiene la mandíbula abierta, 11 tornillos, es una persona discapacitada. Solo lloraba por su esposa cuando lo detuvieron. Sus hijos están desesperados y necesitan ayuda psicológica”, contó otra de las parientes durante la concentración.

Protestas en Ecuador
Familiares de los detenidos en Otavalo protestan con carteles y fotos en mano, exigiendo su liberación durante el Paro Nacional 2025.gustavo guamán

La Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie) ya había denunciado detenciones arbitrarias y desapariciones temporales, como el caso de Gina Betel Cahuásqui, confirmada después como una de las aprehendidas en Otavalo y trasladada a Ibarra. La organización insiste en que los operativos policiales responden a un intento de criminalizar la protesta social.

Trabajadores, no criminales

Paro nacional

¿Hay clases este 24 de septiembre en Ecuador? Lo que se sabe del paro nacional hoy

Leer más

Los testimonios coinciden en que los detenidos son ciudadanos indígenas y campesinos que regresaban de sus actividades cotidianas. “Somos pueblo que trabaja. No tenemos nada que ver con esos señalamientos. Solo volvíamos del trabajo”, expresó una mujer, mientras sostenía la fotografía de su esposo frente a la concentración.

Mientras tanto, el presidente Daniel Noboa cumplió agenda en Otavalo, resguardado por un fuerte contingente militar y policial. Desde el Coliseo de la Unidad Educativa Jacinto Collahuazo, el mandatario reiteró su posición de no dar marcha atrás en la eliminación del subsidio al diésel, la medida que encendió las protestas.

El clima en Otavalo sigue marcado por la tensión: de un lado, las familias que exigen justicia y libertad; del otro, el Gobierno que insiste en la presencia de grupos criminales en las manifestaciones. La expectativa se centra en lo que ocurra con los detenidos en las próximas horas y en si el paro nacional se radicalizará en los días siguientes.

Para seguir leyendo EXPRESO sin restricciones, SUSCRÍBETE AQUÍ