
Venezolanos detenidos en protestas entraron ilegalmente al país, según el Gobierno
44 personas fueron detenidas en las protestas, entre ellas dos venezolanos investigados por vínculos con el Tren de Aragua
El Ministerio del Interior informó este 23 de septiembre que, tras los operativos de control en el marco del paro nacional, fueron aprehendidas 44 personas en distintos puntos del país. Entre ellas se encuentran dos ciudadanos venezolanos que habrían ingresado de manera ilegal al Ecuador y que ahora son investigados por presuntos vínculos con la organización criminal transnacional Tren de Aragua.
Según el comunicado oficial, todos los detenidos registran antecedentes penales, lo que —a criterio de la cartera de Estado— evidencia que no se trató de “manifestaciones pacíficas, sino de operaciones articuladas por estructuras criminales”.
A la ciudadanía ⤵️
— Ministerio del Interior Ecuador 🇪🇨 (@MinInteriorEc) September 23, 2025
Comunicado: https://t.co/x2U3A2WbED pic.twitter.com/JWCZoIv2cT
Procesos judiciales en marcha
Del total de los aprehendidos, cuatro ya fueron excarcelados, once recibieron medidas sustitutivas, dos cumplen prisión preventiva, cinco tuvieron audiencia y 22 esperan la respectiva audiencia de flagrancia.
El Ministerio del Interior ratificó que el Gobierno mantendrá “cero tolerancia” frente a actos que califica como terrorismo y advirtió que no permitirá intentos de desestabilización. “En este Gobierno no habrá cabida para el terrorismo ni para quienes intenten desestabilizar la paz del país”, enfatizó el comunicado.

Gobierno alerta de escalada de “actos terroristas” en protestas indígenas
La ministra de Gobierno, Zaida Rovira, advirtió que los hechos ocurridos en Otavalo, donde un millar de manifestantes atacaron el cuartel policial y dejaron dos uniformados heridos, no son simples expresiones sociales sino “actos terroristas”. Según señaló, la magnitud del ataque y la forma en la que los agresores ingresaron revelan la presencia de estructuras criminales detrás de las movilizaciones.
Rovira ya había informado que entre los detenidos hasta el momento figuran dos extranjeros, presuntos integrantes del Tren de Aragua, y descartó que la población indígena esté directamente vinculada a estos episodios de violencia. “Estamos esperando ataques más fuertes porque, según lo que circula en redes, esto sería solo el inicio”, advirtió.
La funcionaria también sostuvo que el Gobierno ha mantenido un llamado constante al diálogo, incluso antes de la eliminación del subsidio al diésel que dio inicio a las protestas. Sin embargo, a su criterio, las exigencias se han ido ampliando con el tiempo, lo que refleja un intento de “desestabilización del Estado” más que una protesta social legítima.
Rovira confirmó además que el gobernador de Imbabura, Efraín Amaguaña, presentó su renuncia tras ser víctima de amenazas y ataques a su familia. La ministra reveló que la casa del funcionario fue vandalizada y su hermana sufrió un intento de secuestro, lo que obligó a reforzar su seguridad.
Para seguir leyendo EXPRESO sin restricciones, SUSCRÍBETE AQUÍ