mercado Santa Clara Ambato
Situación. Hay desorden e incomodidad entre los comerciantes y visitantes del mercado Santa Clara.YADIRA ILLESCAS

El caos vehicular complica la movilidad en la Plaza Santa Clara de Ambato

Hay problemas con el tránsito debido a una obra municipal. Peatones y conductores exigen cambios urgentes

Solo los martes y sábados se puede caminar con cierta tranquilidad por los alrededores de la Plaza y Mercado Santa Clara, en Ambato. El resto de la semana, el peatón debe cruzar las calles con extrema cautela, mirando a ambos lados, a la espera de que algún conductor le ceda el paso.

Tráfico, bocinas y riesgo: el día a día en la plaza

El caos vehicular que se forma en los accesos a esta plaza se ha convertido en una preocupación diaria para comerciantes, conductores y vecinos del sector. A pesar del control que ejercen los agentes de tránsito, los incidentes no han desaparecido. “Se han producido varios accidentes, a veces por la imprudencia del peatón o porque el conductor no respeta las señales”, cuenta Zoila Contreras, vendedora de periódicos en los alrededores. Su testimonio resume lo que se vive en esta zona de la parroquia Izamba. 

En días normales, hasta 800 vehículos, entre tráileres, camiones y camionetas, circulan por los alrededores, provocando congestionamiento y retrasos en la descarga de productos.

Ubicada en la vía a Píllaro, la Plaza Santa Clara acoge a cerca de mil productores de Tungurahua, quienes comercializan directamente sus productos agrícolas. La actividad diaria convierte a este punto en uno de los centros de abasto más importantes del norte de Ambato

tarazana 4

Polvo y huecos afean calle de La Tarazana, en el sur de Ambato

Leer más

Para José Espín, productor que llega cada semana con su camioneta cargada de legumbres, el problema principal es el tiempo. “La congestión empeoró con los trabajos de remodelación. No se puede usar todo el espacio y, a veces, uno espera hasta dos horas para descargar”, lamenta. La zona que antes servía como parqueadero para camiones está actualmente restringida por la construcción de la segunda etapa de la plaza. 

(Le puede interesar leer: El vecindario de Ambato que hizo de la unión su respuesta

El objetivo, según las autoridades, es modernizar el espacio. El proyecto de ampliación y mejoramiento tiene una inversión que supera el millón de dólares. Según Carlos Manzano, director de Servicios Públicos del Municipio de Ambato, esta fase busca convertir la plaza en “un centro de acopio moderno, seguro e inclusivo, que beneficie a más de 1.000 comerciantes y 200 familias”. 

mercado Santa Clara Ambato
a Plaza y Mercado Santa Clara, ubicada en la parroquia Izamba, al norte de Ambato, se ha convertido en un punto neurálgico para la venta de productos agrícolas en la región.YADIRA ILLESCAS
Productores beneficiados: La plaza acoge a cerca de 1.000 productores de Tungurahua, quienes venden directamente sus verduras, frutas y otros productos agrícolas, generando un importante flujo económico local.

Las obras avanzan, pero complican la movilidad

Ñusta Picuasi presenta el videoclip Vuela

Ñusta Picuasi se pronuncia por el paro: "No son terroristas"

Leer más

La obra comenzó en junio y, aunque inicialmente debía concluir a finales de 2025, el plazo se amplió un año más. El cambio se dio a pedido de los comerciantes, quienes solicitaron no ser reubicados durante la ejecución para poder seguir trabajando. Esa decisión, sin embargo, ha complicado la movilidad y generado inconvenientes en el ingreso de camiones y camionetas cargadas de productos agrícolas.

(Le puede interesar leer: Niños de la Isla Trinitaria vencen la desnutrición con apoyo de la UG

La construcción se realiza por tramos, con el apoyo de agentes municipales y civiles de tránsito, quienes buscan mantener el orden en los días de feria. En una jornada normal, se estima la presencia de hasta 800 vehículos, entre tráileres, camiones y camionetas, lo que agrava el congestionamiento en los alrededores del mercado. Manzano pidió colaboración a peatones y conductores. “El compromiso de todos es clave para evitar accidentes y mejorar la circulación mientras avanzan los trabajos”, insistió.

Motivo de la ampliación: La ampliación busca modernizar la plaza y convertirla en un centro de acopio seguro e inclusivo. Los comerciantes solicitaron no ser reubicados durante los trabajos, lo que ha generado mayores complicaciones de movilidad.

Para leer más información de este tipo, ¡SUSCRÍBETE AQUÍ