encebollado
Platillo. El encebollado es uno de los platos típicos de Guayaquil.Jimmy Negrete/Expreso

Desde secos hasta encebollados, Guayaquil destaca su comida criolla

Un evento culinario que celebra la fecha de independencia

Desde encebollados, seco de gallina, cangrejadas, caldo de salchicha, empanadas de viento, bolones, arroz con menestra y otros platillos que destacan la gastronomía guayaquileña, se saborearán en el Tercer Festival Gastronómico Sabores de mi Tierra.

Te puede interesar Marcela Aguiñaga: "A Guayaquil lo celebramos trabajando"

La feria gastronómica se realizará de 10:00 a 17:00 en el Mercado Artesanal de Guayaquil, donde más de 40 stands esperan a las familias, parejas, grupos de amigos y turistas locales y extranjeros, para mostrarles lo más destacado de la comida criolla local, orgullo y riqueza nacional.

IMG_20231231_101751

Cantones azuayos listos para atraer turistas en el feriado de Independencia

Leer más

Se trata de una de las celebraciones culinarias y artesanales más grandes de la ciudad que promueve la identidad cultural y el emprendimiento local y que se da como parte de la celebración por los 205 años de la Independencia de la ciudad.

Esta es una de las tantas actividades culturales que el Puerto mantiene en su agenda festiva hasta el domingo. Entre otros eventos, la ciudad ha preparado una feria cultural en la calle Numa Pompilio Llona del Barrio Las Peñas, que brinda un paseo por uno de los sectores más históricos y tradicionales de Guayaquil.

Saludo a la Aurora Gloriosa

Como cada 9 de octubre, Guayaquil amaneció rememorando el día de su independencia. La tradicional ceremonia del "Saludo a la Aurora Gloriosa" congregó a autoridades locales y representantes de diversas instituciones al pie del monumento a la Fragua de Vulcano, un punto neurálgico de la historia de la ciudad.

El nombre del monumento conmemora la reunión secreta del 1 de octubre de 1820 en la casa de José de Villamil, donde un grupo de patriotas locales y oficiales venezolanos forjaron el plan final para el golpe revolucionario. Aquel encuentro, bautizado posteriormente como la "Fragua de Vulcano", fue el catalizador que aseguró la libertad de la ciudad días después.

¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!