Concejales Esmeraldas
Concejales de Esmeraldas piden cancelar las fiestas e invertir el dinero en obrasLuis Cheme

Debate en Esmeraldas: concejales piden suspender las fiestas

Concejales de Esmeraldas piden suspender las fiestas del 5 de agosto y destinar los fondos a obras

A menos de un mes de la conmemoración del 198.º aniversario de la fundación de Esmeraldas, un encendido debate sacude al cantón. Ocho de los nueve concejales han solicitado formalmente al alcalde Vicko Villacís la suspensión de las festividades previstas para el 5 de agosto y proponen que los cerca de 600 mil dólares asignados para la celebración se destinen a obras urgentes de infraestructura y servicios básicos.

La propuesta fue presentada el 10 de julio, respaldada por el artículo 58.1 del Código Orgánico de Organización Territorial, Autonomía y Descentralización (COOTAD), que faculta a los ediles a plantear políticas públicas y fiscalizar su cumplimiento. En el oficio dirigido al alcalde, los concejales advierten que la situación actual del cantón demanda decisiones responsables que prioricen las necesidades reales de la ciudadanía.

Entre las obras sugeridas figuran el bacheo de calles deterioradas, la rehabilitación del alumbrado público, la reparación del Mercado Municipal, la construcción de subdrenajes pluviales, el mejoramiento de parques y espacios públicos, así como la inversión en proyectos de desarrollo social y económico, tanto en zonas urbanas como rurales.

Firmaron la petición Galo Cabezas, Ramón Echeverría, Liliana Orejuela, Jorge Perea, Víctor Manuel Rodríguez, María Luisa Cuero y Yoli Márquez Cetre. La única edil que no suscribió el pedido fue la vicealcaldesa Laura Yagual.

Mientras el alcalde Villacís guarda silencio público sobre la solicitud, la polémica ha encendido redes sociales, emisoras locales y reuniones comunitarias. En medio de la controversia, un sector clave ha salido al paso con firmeza: el gremio turístico.

“Suspender la fiesta sería un golpe fatal”

Representantes de la Cámara de Turismo, así como asociaciones de bares, restaurantes y prestadores de servicios de Playa Las Palmas, rechazan la propuesta de suspensión. Para ellos, la fiesta del 5 de agosto representa una oportunidad crucial de reactivación económica tras meses de dificultades.

Gremio turístico Esmeraldas
El sector turístico de Esmeraldas se opone a la medida debido al impacto económico de la mismaLuis Cheme

“Nosotros apoyamos al alcalde al cien por ciento para que esta fiesta se realice. No hay otra fecha en el año que nos ayude como esta. Llevamos tiempo arrastrando deudas, y este evento nos va a permitir pagarlas y mantener nuestros negocios”, expresó un representante del gremio turístico, en una rueda de prensa.

SOTE variante

Jaramillo: Transporte de crudo en Ecuador se reanudará este 17 de julio

Leer más

En Las Palmas, los comerciantes ya han hecho inversiones previas: contrataron personal, compraron insumos, renovaron espacios. “Ya tenemos acuerdos con proveedores, estamos listos para recibir a los turistas. Si se suspende, será un caos para todos. Sería un fracaso”, lamentó otro de los prestadores.

Celebración o prioridades sociales

La tensión entre celebración y obras expone una fractura en la visión de desarrollo de la ciudad. Mientras los concejales abogan por responsabilidad fiscal y atención a necesidades básicas postergadas, los sectores productivos presionan para mantener viva una tradición que también representa un alivio económico para cientos de familias.

Las calles de Esmeraldas lo evidencian: baches en cada esquina, mercados deteriorados, parques oscuros, veredas rotas. Pero también reflejan la esperanza de quienes dependen del turismo para sobrevivir. “Este evento no es un lujo, es una necesidad para nosotros”, insisten los emprendedores.

Para mantenerte informado y obtener un buen seguro médico, ¡SUSCRÍBETE A EXPRESO!