La conaie denuncia oleada de heridos
La CONAIE denunció que fuerzas militares y policiales dispararon al cuerpo de civiles en Otavalo, dejando decenas de heridos por bala y gases durante el Paro Nacional 2025.captura de video

Conaie: “El Gobierno ha convertido nuestras comunidades en zonas de guerra”

La organización indígena reporta más de 50 heridos y exige la intervención urgente de organismos internacionales 

La Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie) denunció este martes 14 de octubre una brutal represión militar y policial en el cantón Otavalo, provincia de Imbabura, durante las protestas del Paro Nacional 2025. En un comunicado y a través de publicaciones en redes sociales, la organización alertó que al menos 50 personas resultaron heridas, varias por impactos de bala, y 31 manifestantes fueron detenidos.

El documento, titulado “SOS Otavalo – Imbabura”, señala que el Gobierno de Daniel Noboa “ha convertido nuestras comunidades en zonas de guerra, utilizando gases, balas y violencia indiscriminada contra un pueblo que ejerce su derecho constitucional a la protesta”.

Oleada de heridos por impactos de bala

En sus cuentas oficiales, la Conaie reportó una oleada de personas con heridas por impactos de bala, muchas en estado crítico, que saturan los hospitales locales en Otavalo y Peguche.

“Vídeos y testimonios muestran claramente militares disparando al cuerpo de civiles en zonas residenciales. No es seguridad, son balas del Estado contra el pueblo”, denunció la organización.

La Conaie exigió la desmilitarización inmediata, atención médica urgente y que “los recursos públicos de seguridad se destinen a cuidar vidas, no a matarlas”.

Tuit Conaie
Uno de los últimos tuits de la Conaie que denuncia "oleada" de heridos.captura

Denuncian ataques dentro de viviendas y centros comunitarios

Según la organización, fuerzas combinadas de la Policía y el Ejército irrumpieron en barrios y comunidades, lanzando bombas lacrimógenas y granadas de impacto múltiple directamente al cuerpo y dentro de viviendas, lo que habría afectado gravemente a niños, mujeres y adultos mayores.

Testimonios difundidos en redes sociales describen escenas de pánico y desesperación.

Violaciones de derechos y bloqueo a hospitales

El comunicado también denuncia que la fuerza pública bloqueó el acceso a hospitales y centros de salud, hostigando al personal médico y negando atención a los heridos. Estas acciones, según la CONAIE, constituyen violaciones graves al derecho internacional humanitario y a los derechos humanos.

La organización exige:

  • Cese inmediato de la represión y retiro de fuerzas militares y policiales.

  • Atención médica imparcial y urgente para todas las personas heridas.

  • Liberación inmediata de los detenidos y respeto al debido proceso.

  • Investigación independiente sobre los abusos cometidos.

  • Presencia urgente de organismos internacionales como la CIDH, ONU y Amnistía Internacional.

Denuncias previas de represión en Imbabura

Otavalo
Manifestantes se refugian en viviendas y centros comunitarios de Otavalo tras los enfrentamientos con la Policía y el Ejército durante la jornada del Paro Nacional 2025.Captura de video mejorada con Gemini

Este nuevo pronunciamiento se suma a las denuncias difundidas horas antes por la Conaie y por la Fundación Regional de Asesoría en Derechos Humanos (Inredh), que alertaron sobre el uso de gases dentro de viviendas, convoyes militares en hospitales y negación de atención médica.

Ambas organizaciones responsabilizan directamente al Gobierno por lo que califican como una “represión brutal y política de guerra interna” contra las comunidades movilizadas.

Para seguir leyendo EXPRESO sin restricciones, SUSCRÍBETE AQUÍ