
'Quito Tiene Teatro' lanza convocatorias abiertas para su séptima edición
El festival escénico se celebrará entre septiembre y octubre en varios espacios de la capital
Durante varios años, el Festival Quito Tiene Teatro fue un referente en la cartelera cultural de la ciudad. Su regreso en 2024, tras una pausa de cinco años, marcó el inicio de una nueva etapa para este encuentro que busca acercar el teatro, la danza, el circo y otras artes escénicas a distintos públicos.
En 2025, el festival celebrará su séptima edición entre septiembre y octubre. La Asociación Nacional de Artes Escénicas (ANAE), la Red de Espacios Escénicos Independientes del Ecuador (REDEEI) y la Red de Artistas en Movimiento (RAM) organizan el evento con el respaldo de auspiciantes y entidades culturales. “Queremos volver a forjar esa relación intensa con el público quiteño y recordarle que el acceso a la cultura no es una dádiva, sino un derecho”, afirmó su director, Roberto Sánchez, en la edición pasada.
Actualmente se encuentran abiertas cuatro convocatorias para integrar la programación y el equipo organizador: una para salas y espacios escénicos independientes, otra dirigida a obras y espectáculos, una más para el comité de selección y una última para jefe o jefa técnica. Estas invitaciones buscan ampliar la participación de artistas, gestores y espacios en la construcción del encuentro.
Las convocatorias están en marcha
La edición de este año incluirá una programación seleccionada por un equipo de curaduría, además de un componente formativo robusto. Entre las actividades se cuentan dos talleres internacionales presenciales, un taller internacional virtual, un taller nacional virtual y dos conversatorios. Estas instancias estarán dirigidas tanto a profesionales del arte escénico como a personas interesadas en la reflexión sobre el sector.
Sánchez destacó en una entrevista previa que uno de los objetivos principales es descentralizar la oferta cultural. “En Quito hay un centralismo en el que el público se mueve en el hipercentro porque los escenarios están ahí. Sin embargo, los públicos de Carapungo y Caupicho, al norte y al sur, tienen el mismo derecho al acceso a las artes”, señaló. Por ello, el festival trabaja en red con salas de distintas zonas de la ciudad.
Las ediciones recientes han logrado congregar una diversidad de propuestas y públicos. Para 2025, la expectativa es ampliar ese alcance y consolidar al festival como un punto de encuentro entre artistas, salas y espectadores. Con ello, el evento busca recuperar su magnitud original y mantener su presencia en la agenda cultural de la capital. Las convocatorias están disponibles aquí.
Para seguir leyendo EXPRESO sin restricciones, ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!