Ocio

Olga Lucía Vives
Olga Lucía Vives tiene 27 años.Cortesía

Olga Lucía Vives se sincera: “Perder una amiga duele más que perder un amor”

La cantautora colombiana cierra la primera etapa de su proyecto solista con Amiga, una de sus canciones más personales 

Confieso que me duele más perder a ti que a él”… canta Olga Lucía Vives en uno de las estrofas de la canción Amiga, su más reciente sencillo. El tema, cargado de dolor y nostalgia, se enmarca en una de las vivencias personales más fuertes que ha tenido que afrontar.

Totalmente sincera, la joven intérprete colombiana y exmiembro de Ventino cuenta a EXPRESIONES la historia detrás de la canción. El acercamiento con Ecuador le es importante, pues es uno de los países que más escuchan su música, después de México, Chile y España.

Este lanzamiento marca el cierre de la primera etapa de su proyecto como solista, una propuesta profundamente íntima, inspirada en sus cartas personales y experiencias reales, que ha transformado en música y en un lenguaje audiovisual coherente.

Amiga no es solo un tema pop de melodía envolvente: es una catarsis hecha canción, escrita como una manera de sanar una herida que pocos se atreven a compartir: la pérdida de una amistad por un amor compartido.

“Siempre te hablan de la tusa, del dolor de una ruptura amorosa, pero nadie te enseña cómo se supera la pérdida de una amiga. Y cuando es por una traición, duele incluso más”, confiesa Olga, quien reconoce que esta historia está basada en un episodio real que dejó una huella emocional profunda.

La producción estuvo a cargo de Pablo Dazán, Aníbal De Los Reyes, Ricardo Campillo y Daniel Jaller, quienes lograron transmitir la honestidad y emoción que exige la narrativa de Olga.

El videoclip, al igual que los de Veneno y Si no te quise, fue dirigido por Kath D. y grabado en Santa Marta, ciudad natal de la cantante, elegida como escenario simbólico para reflejar el proceso emocional que atraviesa en esta trilogía audiovisual.

Olga Lucía Vives

Olga Lucía Vives: “Tuve que esconder mucho de mí para poder encajar”

Leer más

La entrevista

¿Por qué Amiga es el cierre de la primera etapa de solista?

Estas primeras tres canciones están conectadas en los videoclips. Juntos se puede ver a los mismos actores contar tres situaciones distintas, pero que se ven entrelazadas. Con Amiga lo entiendes todo. Estos primeros temas son mi forma de decirle al mundo que aquí estoy. El proyecto es muy cinematográfico. Me gusta narrar una historia con los videos.

¿Todavía guarda la carta de la que nace la canción?

Sí, obvio. Está en mi diario antiguo, porque ya lo cambié por uno nuevo al acabarse el anterior. No lo boto. Es muy poco probable que alguien pueda leer la carta original porque es muy fuerte.

¿Qué frases quedaron tal cual de la carta en la canción?

No lo recuerdo exactamente. Pero creo que queda definido el sentimiento de honestidad, de que no debía hacer eso, de que se puede ser honesto. Yo paso por la rabia, el dolor, el resentimiento.

¿Cómo llegó a cerrar la relación?

Terminar una amistad es peor que hacerlo con una relación amorosa. Mi ritual para cerrarla fue escribir esta canción. Yo estaba pensando en ese tema todo el tiempo y, una vez que la grabé, dejé de soñar con ella y solté ese sentimiento.

¿Cree que ella ya escuchó la canción?

Sí, obvio. No me dijo nada, pero estoy segura de que sí.

¿Pudieron reconectar en algún momento?

Yo logré conversar con ella luego de haberme enterado de lo que sucedió. Ya todo quedó dicho en esa cena y después de eso no tengo que decirle más nada. Yo siempre he dicho que nunca voy a hablar de una persona si no se lo dejo dicho antes. Por eso me quedo en paz.

¿Cree que alguien le dé miedo de acercarse porque los convierta en canción?

Hasta ahora no me lo han dicho. Recién, como solista, estoy empezando a escribir mis vivencias. Pero bueno, todo sirve de inspiración. Nadie tiene que saber la identidad de nadie.

Danny Ocean en su concierto en Guayaquil.

Danny Ocean convierte el Coliseo Voltaire Paladines Polo en su Babylon C

Leer más

Se suma a las voces de su ciudad

Santa Marta sigue siendo importante en la vida de Olga Lucía Vives, aunque radique en Bogotá. No solo se reencontró con su ciudad natal, sino que también se sumó a la celebración de sus 500 años. “He ido muchísimo a Santa Marta porque la ciudad cumplió 500 años. Fui parte de todos los eventos, estuve en los conciertos y en la canción oficial”, cuenta la cantante. El tema fue escrito por Carlos Vives, quien narra en él cómo surgió la ciudad, la llegada de Rodrigo Galván y lo que ocurrió con los pueblos indígenas.

“Es importante, porque la gente puede conocer así la historia de la ciudad. Confieso que yo no la conocía. Esa historia no la enseñan en las escuelas. Es algo trágica, pero también muestra algo bonito”, reflexiona.

¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!