Ocio

KAREN CARBO
Este es el primer libro de Karen Carbo, autora con raíces ecuatorianas y formación en comunicación social en VenezuelaCortesía

“Los ángeles caminan con nosotros”: relatos que conectan lo espiritual y cotidiano

A través de memorias y testimonios, Karen Carbo aborda temas de pérdida, gratitud y señales espirituales

Desde pequeña, Karen Carbo sintió la presencia de los ángeles en su vida, especialmente en sus sueños. “A los 17 años me pasó algo increíble: vi un ala de un ángel y se me pararon los pelos, fue un microsegundo, pero me impactó profundamente”, recuerda la autora. Esa sensación de compañía invisible y protección la acompañó a lo largo de los años, marcando el inicio de la idea que se convertiría en su primer libro: Los ángeles caminan con nosotros.

La obra nació de experiencias personales y de los testimonios de personas que Carbo fue conociendo a lo largo de su vida. “Aquí en Ecuador me han pasado muchas más cosas, y dije: ‘Wow, no me han soltado, desde siempre han estado conmigo’. Por ahí nació la idea de contar estas historias”, explica. Así, el libro recoge relatos que exploran la presencia de los ángeles de la guarda en la vida cotidiana y los mensajes que transmiten, a veces de manera sutil y otras veces a través de experiencias conmovedoras.

Jenny-Han-es-la-autora-del-momento

De la novela al fenómeno global: ‘El verano en que me enamoré’ llegará al cine

Leer más

La autora, que lleva ocho años residiendo en el país,  indicó que el proceso de escritura implicó también desafíos emocionales. En algunos capítulos, como aquel en el que relata el fallecimiento de su hermano por cáncer, “volver a releer era como revivir el sentimiento, fue fuerte y doloroso”. Sin embargo, la escritura se convirtió en un desahogo y una forma de transmitir conocimiento y sabiduría, mientras buscaba dar forma a sus experiencias con honestidad y sensibilidad.

Una emotiva conexión con el público

Cuando el libro estuvo terminado, los primeros lectores ayudaron a Carbo a constatar que su proyecto había logrado transmitir emociones genuinas. “Una compañera de la universidad, que está en Venezuela, me dijo que le hacía creer que es verdad que se puede vivir desde el agradecimiento. Eso me pareció muy bonito”, comenta. Los comentarios de quienes se han acercado a la obra revelan que los relatos, aunque breves, logran tocar fibras sensibles y despertar recuerdos y emociones en los lectores.

Entre los relatos más impactantes del libro se encuentra la experiencia de la autora con su primer bebé, que falleció. “Le pedí a los ángeles que me dieran una señal, y soñé que era varón. Ese sueño me dio tranquilidad y seguridad”, relata. 

La obra se presentó en la librería El Gato Gordo, en el Puerto Principal y, además del espacio cultural, también se puede adquirir en las librería La Madriguera y Librería La Española. Además, se gestiona su disponibilidad en Amazon para facilitar el acceso a quienes deseen conocer estas historias en formato digital, ampliando su difusión más allá de Guayaquil

La mejor información en tus manos, SUSCRÍBETE A EXPRESO.