Ocio

ENTREVISTA JORGE RAUS (15144048)
El rostro de Jorge Rausch se volvió familiar para miles de hogares frente a su participación en MasterChef Colombia y MasterChef EcuadorLeonardo Velasco Palomeque

Jorge Rausch: “Cada plato debe contar una historia”

El mediático chef colombiano abre Origen, su primer restaurante en Ecuador

El brillo de las hornallas se encendió temprano para Jorge Rausch. Nacido en Bogotá, su carrera lo llevó de Europa a los escenarios gastronómicos más exigentes de Latinoamérica. Durante casi tres décadas, se ha movido entre cocinas, equipos y proyectos que consolidaron su nombre como sinónimo de cocina de autor. Su restaurante Criterión, se convirtió en uno de los espacios más reconocidos de Colombia. Luego expandió su experiencia a Panamá con propuestas como Bardot, y en 2024 regresó a su país natal con Casa Palermo, sumando a su trayectoria premios y reconocimientos que lo posicionaron en la escena internacional.

Fue, sin embargo, en la televisión donde su rostro se volvió familiar para miles de hogares en la región. Primero en MasterChef Colombia y más tarde en MasterChef Ecuador y MasterChef Celebrity Ecuador, Rausch asumió el papel de juez. Su estilo, entre la exigencia, el consejo y la presión a los concursantes, lo convirtió en una figura central del formato. “Este va a ser mi MasterChef número 20. Este es el séptimo en Ecuador. Ha sido una experiencia fundamental en mi vida. Cada vez me gusta más hacerlo y siempre voy con mucha expectativa por lo que viene ahora”, contó el chef a Expresiones.

Tras más de seis temporadas en el país, la relación con el público le abrió un nuevo camino: abrir su primer restaurante en Ecuador. El jueves 11 de septiembre de 2025 se inaugurará Origen, un proyecto que se viene preparando desde hace seis meses en el barrio La Floresta, en el centro norte de Quito. “Hace tiempo buscaba la oportunidad, pero recién ahora encontré a los socios correctos y el lugar adecuado”, explicó.

Vinos

Vinos naturales vs. tradicionales: ¿moda pasajera o revolución vinícola?

Leer más

Gastronomía con sello personal

El nombre elegido para el restaurante tiene una intención clara. Origen, afirma Rausch, marca el inicio de un nuevo ciclo. “El nombre se debe a que espero que este sea el inicio de muchos otros proyectos en Ecuador, el principio, el origen”, señaló. También comentó que desde hace tiempo tenía interés en llevar su sello personal al país y que había recibido múltiples pedidos en el pasado: “La gente me quiere y yo quiero mucho a Ecuador. He estado buscando por mucho tiempo qué hacer y cómo hacerlo. Es un pedido que recibo desde hace tiempo, y conozco mucha gente de Ecuador que ha ido a comer en mis restaurantes”, cuenta.

El concepto detrás de Origen, sin embargo, no se centra en reproducir la cocina ecuatoriana, sino en traer a Quito la propuesta personal de Rausch. “Para empezar, yo no hago comida ecuatoriana. No soy ecuatoriano ni me formé en esa gastronomía, aunque la entiendo muy bien por lo que hago en MasterChef. Lo que ofrecemos es mi comida, la que he hecho toda la vida: cocina de autor. La idea es traer mi propuesta, lo que sé hacer, al Ecuador. Eso sí, trabajamos con productos locales, que son espectaculares, pero no sería coherente -ni honesto- que yo dijera que hago cocina ecuatoriana”, explicó.

ENTREVISTA JORGE RAUS (15144041)
Origen abre sus puertas en el barrio de La Floresta, en la capital.Leonardo Velasco Palomeque

El diseño del espacio también fue concebido en función de esa propuesta. “El lugar es precioso, está en una zona espectacular. Es exactamente lo que quería: el tamaño, la decoración, la ubicación. Todo va en armonía con mi cocina, con el tipo de servicio y la experiencia que buscamos ofrecer”, afirma. La preparación tomó alrededor de seis meses, tiempo en el que se capacitó al personal, se realizaron pruebas y se ajustaron detalles. “El mayor desafío siempre es entrenar al personal para que entienda mi filosofía y lo que quiero transmitir. Hay que trabajar en todo: el menú, el servicio, la carta de vinos, los proveedores, la calidad de la materia prima… Cada detalle requiere muchísimo esfuerzo y al fin estamos listos”, concluyó.

Contar historias desde el plato

“No se trata solo de cocinar sino de volver a lo esencial, de honrar los ingredientes, la tierra y la historia detrás de cada sabor”, explica el chef. Esta filosofía, señala, no se aplica únicamente a Origen, sino que la ha llevado a todos sus restaurantes. “Me importa que cada plato cuente una historia”, dice.

chef

Ají ecuatoriano, tesoro ancestral que conquista el paladar mundial

Leer más

En Casa Palermo, por ejemplo, la historia es la infancia, la casa y la familia. En el restaurante bogotano, lo tradicional prima. “Cada bocado está pensado para llevarte de vuelta a casa, a esas mesas familiares llenas de historias, a los sabores que nos marcaron desde siempre. Porque no solo cocinamos, evocamos memorias. Tenemos sabores que te abrazan, que te hablan de pueblo, de abuelas, de calles con aroma a leña y a historia”, explica.

Pero en Quito, esta mirada se despliega desde Ecuador hacia el mundo. Rausch añade que la apertura le genera tanto alegría como aprehensión. “Una apertura siempre es un desafío, porque te estás lanzando al agua, y siempre vas a tener que hacer ajustes y cambios sobre la marcha. Solo ahí ves qué funciona y qué no”, cuenta.

¿Te gusta leer Diario EXPRESO? TE PUEDES SUSCRIBIR AQUÍ