Vinos
Los vinos naturales apuestan por la autenticidad y el respeto al medio ambiente, con procesos de mínima intervención que realzan el sabor original de la uva.canva

Vinos naturales vs. tradicionales: ¿moda pasajera o revolución vinícola?

Los vinos naturales crecen en popularidad por su autenticidad, mínima intervención y respeto al medio ambiente 

Los vinos naturales ganan terreno en el mundo vinícola gracias a su filosofía de mínima intervención, autenticidad y respeto por el medio ambiente. Producidos con procesos más ecológicos y fermentaciones espontáneas, ofrecen sabores únicos y reflejan fielmente la esencia de la uva y la tierra. Aunque para algunos es solo una moda, para muchos consumidores jóvenes representan una nueva forma de disfrutar el vino, más consciente, sostenible y conectada con la naturaleza.

Es cada vez más frecuente escuchar conversaciones sobre los vinos naturales, en algunos casos hay desconocimiento, en otros un interés real por esta tendencia y en muchas ocasiones se inclinan más por lo tradicional y no tanto por esta “nueva” tendencia vinícola.

¿Qué significa que un vino sea considerado natural?

Se les llama de esta manera porque se producen con una mínima intervención en el proceso de vinificación y porque están enfocados en el respeto máximo al medio ambiente.

Sin embargo, dentro de esta categoría de vinos hay diferentes estilos ya que hay muchos productores que llaman a sus vinos naturales por el manejo respetuoso de la viña, por sus prácticas ecológicas y biodinámicas en el campo y por aportar de forma muy austera en el proceso de vinificación. Su objetivo es elaborar vinos muy fieles a la tierra pero que a la vez sean limpios y consistentes.

BIG BAR

BIG, el nuevo bar de Quito para amantes de la coctelería

Leer más

Dos estilos, una misma filosofía

Pero hay otra rama dentro de esta tendencia que, siguiendo la premisa de mínima intervención, tan solo acompañan el proceso de vinificación sin prácticamente intervenir en su elaboración. Es decir no añaden ni quitan nada a la uva, entonces la fermentación se realiza de manera espontánea, no se utilizan levaduras seleccionadas, ni se agregan sulfitos, además no filtran ni clarifican sus vinos.

Esto significa que generalmente sus vinos embotellados son de aspecto turbio y que cada añada pueda ser completamente diferente y su calidad en el tiempo de guarda pueda variar significativamente.

Sin duda la demanda por este tipo de vinos ha capturado interés y ha crecido en los últimos años, pero no me atrevo a predecir si se sostendrá en el tiempo. Hay muchos consumidores jóvenes que apuestan por los vinos naturales ya que buscan probar cosas nuevas, lejos de lo tradicional y con prácticas honestas y respetuosas con el entorno.

Estos vinos podrían ser catalogados como moda o tendencia, pero lo cierto es que han ganando popularidad, especialmente entre las nuevas generaciones, y gracias a su filosofía de mínima intervención, autenticidad y fidelidad a la naturaleza se han logrado posicionar entre los consumidores de vino.

5 cosas que debes saber sobre los vinos naturales

  1. Mínima intervención: Se elaboran con la menor manipulación posible, respetando el proceso natural de la uva y evitando aditivos químicos.
  2. Fermentación espontánea: No usan levaduras industriales; la fermentación ocurre de forma natural, lo que aporta sabores únicos.
  3. Sin sulfitos añadidos: La mayoría prescinde de conservantes, lo que puede hacerlos más “puros”, pero también más sensibles a la oxidación.
  4. Apariencia y sabor distintos: Pueden ser más turbios, con texturas y aromas menos convencionales, reflejando fielmente la tierra de origen.
  5. Tendencia en crecimiento: Su filosofía ecológica y sostenible los hace cada vez más populares, sobre todo entre consumidores jóvenes y curiosos.

5 cosas que debes saber sobre los vinos tradicionales

  1. Mayor intervención: Utilizan técnicas controladas y aditivos autorizados para garantizar estabilidad, color y sabor uniforme en cada botella.
  2. Fermentación dirigida: Emplean levaduras seleccionadas que permiten un proceso más predecible y resultados consistentes.
  3. Uso de sulfitos: Incluyen conservantes para prolongar su vida útil y mantener el vino estable durante el almacenamiento y transporte.
  4. Sabor y apariencia uniformes: Buscan mantener un perfil aromático y gustativo definido, sin grandes variaciones entre añadas.
  5. Preferidos por tradición: Siguen siendo la opción más consumida en el mundo, especialmente para quienes buscan sabores clásicos y consistentes.

¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!