Ocio

Big Stan
Big Stan, antes conocido como Stan MC, vuelve a realizar una gira en ciudades ecuatorianas tres años después.Big Stan

Big Stan: “Nada mejor que regresar a los lugares donde te fue bien”

El rapero colombiano vuelve a Ecuador para una gira de 6 fechas, con el productor Deejay Santacruz. Acaban de estrenar video

Siempre es una alegría que nos visiten artistas de otros puntos de la región. Es una manera de acercar las escenas de los países latinoamericanos, que no se conocen lo suficiente entre sí, habiendo tanta riqueza por mostrar y de la cual aprender.

Kabuto The Kid y el Cholo

El Cholo y Kabuto The Kid colaboran en una nueva canción

Leer más

Es curioso, pero a veces pareciera que los europeos y ‘gringos’ tienen más interés por descubrir la música que se hace en Latinoamérica; mientras que el público local no la explora ni valora en toda su magnitud.

Tras su Tour Sobreviviente de 2022, el rapero colombiano Esteban Hoyos (Pasto, 1989), mejor conocido como Big Stan, radicado en Bogotá, vuelve a Ecuador a compartir su música, su vibra y su mensaje. Esta vez lo hace en compañía de Deejay Santacruz, su compañero de aventuras, quien viaja desde Estados Unidos. Y por supuesto, ambos también vienen a aprender de nuestra cultura y artistas, en un recorrido que esta vez comprende shows en Manta, Cuenca, Riobamba, Guayaquil, Quito e Ibarra.

Antes de su viaje a tierras ecuatorianas, ambos artistas nos contaron sus expectativas y todo el trabajo realizado en estos últimos cuatro años, definiendo y puliendo su propuesta, además de sus planes recientes de gira.

Comencemos por lo más reciente, su tema En París, que lanzaron hace unos días y tiene video también.

Big Stan: En el tema En París hemos mezclado hiphop con reggae, pero con el rapeo particular que tengo y el sonido de Deejay Santacruz. El video lo grabamos con una calidad con la que no habíamos trabajado antes y nos ha ido bien. Poco a poco creciendo en las visitas, que tú sabes que los números son importantes, pero creo que más importante es entender que lo estamos haciendo de forma orgánica.

Deejay Santacruz: Creo que hemos encontrado el sonido que identificará nuestro proyecto.

¿Cuáles son los referentes de este sonido que han encontrado?

BS: Referentes tengo muchos, como Morodo (España), Mexicano 777 (Puerto Rico), raperos de Estados Unidos que me han nutrido, pero nosotros le ponemos nuestro estilo. Nadie puede decir “es un sonido nuevo mío que yo inventé”, porque la base, la referencia, viene desde los 90. Pero cada MC, cada artista, ha venido construyendo su sonido dentro de lo ya creado.

Cada artista añade su impronta.

BS: Quizás el estilo que estamos trabajando ya ha sido escuchado, pero lo hemos mejorado, en el sonido, producción, lírica, composición. Por ejemplo, el ‘máster’ (producto final de una grabación) que tienen los artistas de reguetón, es el mejor máster musicalmente que existe actualmente...

DS: La calidad de sonido de los artistas urbanos es increíble.

BF: Y esa es la calidad de ‘máster’ que nosotros estamos buscando, que suene muy limpio, grueso, ‘bacano’, contundente.

DS: Y que se pueda sustentar en vivo. Es importante que un artista en vivo suene como las grabaciones. Muchos proyectos fallan en eso.

En París es solo uno de seis videos que están trabajando con Toxic Films.

BS: Sí, es una productora de Pasto, mi ciudad. En los ocho días que estuvo en Bogotá, grabamos seis videos. El primero que sacamos es En París. Falta mucho por mostrar. Yo estoy ansioso por publicarlo todo, pero el sello nos limita un poco en las fechas. Ahora he aceptado que es necesario porque el sello hace un estudio de cada tema para que tenga mayor difusión.

Muchos músicos comentan que trabajar con singles permite ‘darle más cariño’ a cada canción.

BS: Y mira que nosotros tenemos casi cinco álbumes ya listos, con más de 10 tracks cada uno. La relación profesional y de amistad con Santacruz viene desde hace mucho y hemos trabajado mucha música. Y son álbumes que no hemos podido entregar justo por lo que tú dices.

DS: Teníamos pensado hacer el lanzamiento del disco, pero nos hemos dado cuenta de que hay que darle un enfoque a cada canción y darle su tiempo para que las personas puedan identificar el sonido y mensaje que queremos dar.

BS: Acordamos hacer una pausita para que las personas puedan sentir cada canción.

Sobre su gira en España y lo que se viene

Estuvieron en España. Tenían tres fechas, en Madrid, Valencia y Barcelona, y al final se sumó Málaga. Stan comentó en redes que ese último show fue especial.

BS: Estuvimos más de diez días en Europa. Fue muy bonito. La gente, muy amable. Nos encontramos con un público latino que se sentía demasiado contento de tenernos ahí. No fue una cantidad grande de público, pero los que estuvieron la pasaron muy bien.

DS: Fue un show más íntimo. Vamos a volver a España, contando con un poco más de tiempo para tener más difusión.

En esos conciertos pequeños hay mayor oportunidad de conectar con el público, de verlo a los ojos, como nos comentó alguna vez El Cholo, rapero guayaco que se presentará contigo en Guayaquil y en Manta.

BS: ¿Y sabes qué pienso? Que los shows pequeños son más desafiantes, porque ahí cualquier error en vivo es más notorio. En un show grande, cualquier cosa se arregla. Los más complicados son los conciertos chicos, pero también son los que te forjan como artista y como persona.

DJ Santacruz
El productor y DJ Sergio Santacruz (Deejay Santacruz) está acompañando desde hace más de cuatro años la carrera de Big Stan.David Rugeles Sierra

Hay mayor responsabilidad porque se está ante el publico fiel, que es más exigente.

BS: Uno debe estar preparado para todo, incluso también para el error.

Tocarán pronto en México, ¿verdad?

BS: En julio, sí. Visitaremos 11 ciudades. No vamos para allá desde hace tres o cuatro años. No hay nada mejor que regresar a los lugares donde trabajaste y te fue bien. México, Ecuador y todos los sitios donde hemos tocado siempre nos han recibido muy bien. En Ecuador la otra vez llegamos hasta Puyo, en la Amazonía.

Las visitas de artistas foráneos son una forma ideal de intercambio cultural.

BS: Sí, es un ganar-ganar. Así como el público puede absorber, entender y conocer mucho del artista, nosotros conocemos la cultura de cada lugar al que vamos. Eso nos nutre, nos abre la mente.

Fechas de la gira de Big Stan en Ecuador

  • El tour se inició el 1 de mayo en Manta.
  • El 2 de mayo, el show en Cuenca.
  • El sábado 3, Big Stan y Deejay Santacruz el show es en Riobamba (Bar Karaoke El Coyote, en calle Duchicela y avenida Daniel León Borja).
  • El domingo 4 de mayo, en Guayaquil (Red Black, calle Juan Montalvo #219, entre Rocafuerte y Panamá).
  • Viernes 9 de mayo, en Quito (Buenaventura, en calle Yáñez Pinzón y avenida Colón).
  • Sábado 10 de mayo, en Ibarra (en el Priorato Fest).

¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!