
Amenaza de muerte a Bad Bunny: revelaron operativo del FBI en su Residencia en PR
Periodista reveló un operativo del FBI y el Servicio Secreto en la residencia de Bad Bunny en el Coliseo de Puerto Rico
Tras concluir de manera espectacular el pasado 20 de septiembre, se revela que la residencia de Bad Bunny en el Choliseo de Puerto Rico, ‘No me quiero ir de aquí: Una más’, se desarrolló bajo una intensa alerta de seguridad. De acuerdo con una investigación del periodista boricua Jay Fonseca, existió una "amenaza de muerte creíble" (credible death threat) contra el artista, lo que motivó la intervención de agencias federales como el FBI y el Servicio Secreto.
La amenaza, según detalló Fonseca, provino de un individuo identificado en redes sociales que escribió que iba a matar al cantante. La situación se agravó al descubrirse que "la persona tenía serios vicios y aparentaba estar armada", lo que elevó el nivel de riesgo. Fonseca describió que las autoridades "estaban particularmente celosos y sigilosos de la seguridad en el 'Choli' (Choliseo)" debido a esta amenaza concreta.
El despliegue del operativo de seguridad sin
La magnitud del evento, que atrajo a celebridades internacionales como LeBron James, Kylian Mbappé y la Jueza de la Corte Suprema Sonia Sotomayor, ya requería un dispositivo de seguridad robusto. Sin embargo, la amenaza específica contra Bad Bunny llevó la seguridad a otro nivel.
"El evento de Bad Bunny fue tan y tan grande que había seguridad federal en Puerto Rico. Había seguridad de hasta el Servicio Secreto en un momento dado porque estaba la jueza Sonia Sotomayor", explicó Fonseca. El periodista afirmó que, además del Servicio Secreto, en la coordinación participaron el FBI y el Departamento de Seguridad Pública de Puerto Rico, creando un operativo de "mucho mayor nivel a lo normal" para el recinto.
Éxito abrumador a sombra de la amenaza
El contraste no podría ser más marcado. Mientras tras bambalinas se manejaba esta crítica situación, sobre el escenario Bad Bunny escribía una página dorada en la historia musical de la isla. La residencia, compuesta por 31 shows, no solo agotó localidades noche tras noche, sino que dejó un impacto económico estimado de $713 millones de dólares, casi duplicando las proyecciones iniciales de $377 millones, según un estudio de la firma Gaither International.
La función final del 20 de septiembre se transmitió a nivel global a través de Amazon Music, coronando un evento que posicionó a Puerto Rico como un epicentro del entretenimiento mundial.
La Gira Mundial sin EE.UU.
Una vez concluida exitosamente esta etapa, Bad Bunny ya tiene la mirada en el futuro. El artista anunció su nueva gira mundial "Debí Tirar Más Fotos", que dará inicio el 21 de noviembre en República Dominicana.
La gira, que se extenderá hasta julio de 2026 y recorrerá Latinoamérica, Europa y Asia, confirma la decisión del cantante de no presentarse en Estados Unidos como protesta a las políticas de inmigración, una postura que ha generado controversia pero que reafirma su activismo social.
La revelación de la amenaza de muerte añade una capa de dramatismo a la narrativa del ídolo global: un artista cuya influencia es tan poderosa para mover economías y cultures, pero que al mismo tiempo enfrenta los riesgos inherentes de esa misma exposición, requiriendo de una protección extrema para garantizar su seguridad y la de sus millones de fans.
¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!