Ocio

Conrado Osorio: Filmografía completa y última batalla del actor colombiano
Descubre la trayectoria en televisión y cine del colombiano colombiano Conrado Osorio.instagram @conradoosorio

Actor Conrado Osorio: un recorrido por su carrera y sus personajes más emblemáticos

Recorrido por la filmografía completa del actor colombiano y detalles de su lucha contra el cáncer.

Conrado Osorio construyó una trayectoria sólida en la industria del entretenimiento colombiano. Su carrera abarcó más de dos décadas con participaciones en numerosas producciones de televisión y cine que demostraron su versatilidad y dedicación a la actuación.

Su trayectoria profesional destaca no solo por su extensión temporal, sino por la diversidad de personajes que supo encarnar con notable convicción. Desde producciones dramáticas hasta comedias, Osorio demostró un dominio escénico que le permitió moverse con naturalidad entre distintos géneros, siempre con ese sello característico que lo definió como un actor sólido y confiable.

Conrado Osorio construyó una trayectoria sólida en la industria del entretenimiento colombiano. Su carrera abarcó más de dos décadas con participaciones en numerosas producciones de televisión y cine que demostraron su versatilidad y dedicación a la actuación.

¿De qué murió Conrado Osorio?

En 2023, el diagnóstico de cáncer de colon marcó un giro en la vida del actor. Esta enfermedad lo alejó de los escenarios y estudios de grabación para concentrar sus energías en un tratamiento médico intensivo. Con característica entereza, Osorio documentó su proceso de salud a través de redes sociales, donde solía compartir con sus seguidores cada etapa de su lucha.

La enfermedad avanzó con metástasis en el cuello, lo que requirió sesiones de radioterapia y tratamientos especializados. Una condición médica preexistente (contar con un solo riñón desde su nacimiento) complicó su situación, necesitaba de procedimientos adicionales como una nefrostomía. El 27 de noviembre de 2025, Conrado Osorio perdió su batalla contra el cáncer, dejando un vacío en la comunidad artística colombiana.

Confirman Investigación Judicial a Dueño de Miss Universe por Crimen Organizado

Raúl Rocha, copropietario de Miss Universo, acusado de delincuencia organizada

Leer más

Trayectoria en televisión colombiana

La carrera televisiva de Conrado Osorio comenzó con su participación en "Padres e hijos" en 1997. Durante la década del 2000, formó parte del elenco de producciones destacadas como "Clase 406" y "Bajo la misma piel" en 2003. El año 2004 lo tuvo en "Amarte es mi pecado", seguido por "Misión S.O.S." en 2005. Su presencia continuó en 2006 con tres producciones simultáneas: "Barrera de amor", "Duelo de pasiones" y "La fea más bella". Completó esta década con "Pasión" en 2007 y "En nombre del amor" en 2008.

La década del 2010 marcó un período de intensa actividad profesional. Inició en 2009 con "Niños ricos, pobres padres". El año 2010 fue especialmente productivo con su participación en "Tierra de cantores", "El cartel de los sapos", "Correo de inocentes", "Salvador de mujeres", "Ojo por ojo", "La reina del sur", "La diosa coronada", "Decisiones" y "Mujeres al límite". Continuó en 2011 con "A corazón abierto" y "Los canarios". En 2012 formó parte de "La Madame" y "¿Quién eres tú?". Su carrera siguió con "Tres Caínes" y "La viuda negra" en 2013, "La danza del chivo" en 2014, "Azúcar" en 2015, "Infieles" y "Débora Arango" en 2017, culminando la década con "La ley del corazón" en 2018.

Los años recientes incluyeron "Operación Pacífico" en 2020 y su participación internacional en "Echo 3" durante 2022.

Carrera en el cine colombiano

En el ámbito cinematográfico, Conrado Osorio debutó con "Guardián de las sombras" en 2005. Continuó con "La profecía de los justos" en 2006 y "Olímpica amistad" en 2008. Su trayectoria en la pantalla grande incluyó "Hombres a la carta" en 2011, "Sniper" en 2017 y su última aparición en "Luz" durante 2019.

Legado artístico y profesional

La extensa filmografía de Conrado Osorio refleja su compromiso con el arte dramático y su capacidad de adaptación a diversos géneros. Su transición entre proyectos de televisión y cine demostró su versatilidad como actor profesional. 

Cada personaje que interpretó aportó a la riqueza del panorama cultural colombiano, consolidando su lugar en la historia del entretenimiento nacional. Su trabajo permanece como testimonio de una carrera dedicada por completo a la actuación, dejando un legado que inspira a las nuevas generaciones de artistas en Colombia.

¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!