Ocio

ACRU CANTANTE_04
Acru, Agustín Cruz, se hizo conocido en El Quinto Escalón, el semillero donde coincidieron artistas como Wos, Trueno y DukiCortesía

Acru, el ícono del rap argentino llega por primera vez a Ecuador

El músico arriba con 'El Don', álbum que le tomó cuatro años y que admite "querer presumir" por toda la región

En el Luna Park de Buenos Aires, las luces se apagan y una multitud levanta los brazos al ritmo de un beat que sacude el piso. Acru aparece en el escenario, con la mirada fija en el público y la voz encendida en la primera barra de Josear, el tema que marcó su regreso a los grandes escenarios y lo llevó al estadio más emblemático de la capital porteña. En el fondo, las pantallas proyectan imágenes del norte argentino, una referencia al desarraigo y al trabajo que inspira su disco El don. En ese concierto, uno de los más celebrados de su carrera, el rapero argentino mostró la madurez de una obra que había tardado cuatro años en gestarse.

El próximo 19 de octubre, esa energía cruzará la cordillera, pues Acru se presentará por primera vez en Ecuador, en la Sala Buenaventura de la capital. Será un concierto que reúne freestyle, barras y cultura, con la participación de los artistas Mac Tempo, Mr Sak y Andy Novem.

Con 28 años y tres discos de estudio, Agustín Cruz -su nombre real- llega como parte de una generación que transformó el rap argentino en un fenómeno internacional. “Yo desde muy chico quería pertenecer al rap. Quería desarrollarme ahí y aspiro a tratar de dejar mi marca en este sonido en castellano. Creo que ha sido una decisión muy auténtica. No pensé ni en mi carrera ni en la industria. Adentro mío suena así, hablaba en ese idioma y hasta el día de hoy voy despejando un poco lo que me pasa adentro, y de momento tiene ese sonido”, contó en una entrevista. 

Saratoga en Leyendas del Rock

Jero Ramiro no vendrá a Ecuador: “No soy uno más que pasó por Saratoga”

Leer más

De los muros al micrófono

Antes de llenar estadios, Acru empezó en los muros. Hijo de un escritor, creció entre Buenos Aires y Tucumán, y su acercamiento al hiphop llegó primero a través del grafiti. Con el tiempo se sumó a las plazas y al ‘freestyle’, una escena que en 2014 comenzaba a consolidarse con fuerza en Argentina.

Su nombre se hizo conocido en El Quinto Escalón, el semillero donde coincidieron artistas como Wos, Trueno y Duki. Allí destacó por la coherencia y precisión de sus improvisaciones. En 2015 lanzó su primer mixtape, Sueños firmes, seguido por El origen (2017) y el disco Anonimato (2018).

Ese año, sin embargo, optó por darse una pausa y replantear su proceso creativo. “Tengo una conexión muy fuerte con improvisar, pero fui entendiendo con el tiempo que para mí improvisar tiene que ver más con una cuestión creativa y espiritual que con estar involucrado en las batallas”, reflexionó.

El Don, una explosión de sonido

En 2022, tras cuatro años de silencio, el artista volvió con El Don, un proyecto que considera el punto más alto de su recorrido artístico.

Los relatos son cruciales en el disco, y ahí Acru se propuso explorar nuevas texturas musicales sin perder el sentido poético que caracteriza sus letras. Su single Josear fue el primer adelanto del disco y se convirtió en una declaración de principios y en uno de sus temas más populares.

“El término ‘josear’ viene de ‘hustle’ y tiene que ver con moverse en las calles. Vendría a ser como ‘chambear’ o, como decimos en Argentina, ‘laburar’. Es un término que hace alusión al trabajo, a emprender y ganar el pan. Esa era la idea que queríamos transmitir: estar enfocado en el objetivo de uno y creer en lo que uno tiene para dar”, explicó. Añadió que, tras tantos años en proceso, se encuentra muy emocionado de presentarlo por toda la región. 

Taylor Swift

¿Cultura de la cancelación? Taylor Swift se pronuncia sobre misoginia en 'Cancelled!'

Leer más

Abogar por el español

El músico considera que el rap latino atraviesa un momento de expansión y autenticidad, con el género consolidándose especialmente en español.

“Hay una fuerza que tiene el rap en Latinoamérica que es muy auténtica y de un gran sentido de pertenencia. Esta música nos pertenece cada vez más, y gente de distintas edades se siente interpelada y conectada con los artistas de su país y de sus barrios. Aspiro a trasladar ciertos flows que tienen los norteamericanos, pero sin dejar de relatar el mensaje que tiene el latino”, añadió.

El concierto de Acru en Quito se llevará a cabo el domingo 19 de octubre a las 18:00 en la Sala Buenaventura, ubicada en Yánez Pinzón n25-122 y Colón. La entrada cuesta $25.

¿Te gusta leer Diario EXPRESO? TE PUEDES SUSCRIBIR AQUÍ.