
¿La mejor película de Marvel en años? Todo sobre Los 4 Fantásticos: Primeros Pasos
Las interrogantes humanas y la responsabilidad de ser superpoderoso son los temas que se debaten en la nueva cinta de Marvel
El Universo Cinematográfico de Marvel (UCM) recibe este 24 de julio (23 de este mes en Ecuador) a su familia fundacional con el estreno de Los 4 Fantásticos: Primeros Pasos, una ambiciosa reinterpretación dirigida por Matt Shakman. Ambientada en una Tierra alternativa inspirada en la década de 1960, la película apuesta por lo retrofuturista, la emocionalidad familiar y el espectáculo cósmico como ejes narrativos. Lejos de ser una simple entrega de superhéroes, la cinta propone una historia donde lo fantástico y lo cotidiano conviven en tensión constante.
Shakman, conocido por WandaVision, se adentra en el corazón del cómic original de 1961 de Stan Lee y Jack Kirby, priorizando el drama humano sobre el artificio heroico. “Son caóticos. Son como nosotros”, explicó el director. La película se ancla en el dilema de la identidad: ¿qué significa ser héroe cuando tus poderes alteran tu forma de vivir, de amar y de pertenecer?
El elenco de Los 4 Fantásticos
El elenco principal, Pedro Pascal, Vanessa Kirby, Ebon Moss-Bachrach y Joseph Quinn, logra captar la dualidad entre lo extraordinaria y lo vulnerable. Pascal, como Reed Richards, lidera con una profundidad emocional a este equipo de cuatro. Y que según informaciones extraoficiales, será el inicio de su camino para estar al frente del nuevo equipo de Los Avengers. Kirby encarna a Sue Storm con autoridad serena y sensibilidad, mientras que Moss-Bachrach ofrece una versión profundamente humana de La Mole. Quinn, en el papel del fogoso Johnny Storm, transita entre el humor y el desasosiego con soltura.
La amenaza de Galactus
La amenaza cósmica de Galactus, interpretado por Ralph Ineson, eleva el conflicto a una escala, tan épica, que parece el final de toda esta nueva aventura en la nueva fase del Universo Cinematográfico de Marvel. El personaje, descrito como un “jardinero cósmico”, no lucha por poder sino por necesidad: devorar mundos para sobrevivir. La mensajera de Galactus, Silver Surfer (Julia Garner), sirve como vínculo entre la amenaza y la Tierra, aportando una presencia enigmática y contenida. Garner, que aprendió un lenguaje alienígena ficticio (zenn-lavian), describe a su personaje como alguien que “expone hechos sin dejarse llevar por conversaciones hipotéticas”.
A nivel técnico, Los 4 Fantásticos: Primeros Pasos tiene una gran atención al detalle. La cinematografía de Jess Hall y la dirección de arte de Kasra Farahani recrean una Nueva York alternativa con monorraíles, autos voladores y una atmósfera de optimismo tecnológico inspirada en la era Kennedy. Los sets, como el Edificio Baxter o la nave Excelsior, son construcciones funcionales, diseñadas a escala real para maximizar la inmersión. Los cinéfilos ecuatorianos podrán ver a la primera familia de héroes desde hoy en cines.
El backstage de Los 4 Fantásticos
La visión de Los 4 Fantásticos: primeros pasos, dirigida por Matt Shakman, encuentra su fuerza en el equilibrio entre nostalgia y modernidad. Inspirado directamente en los cómics originales de 1961, el cineasta sitúa a los personajes en una versión alternativa de los años 60, moldeada por el optimismo de la era espacial. En este mundo retrofuturista, la película se distancia del formato tradicional de superhéroes para presentar una narrativa más humana, centrada en la familia como motor emocional. Para Shakman, el verdadero poder de los protagonistas está en sus vínculos, no en sus habilidades extraordinarias.
El diseño de vestuario, a cargo de Alexandra Byrne, se sumerge en esa misma época con una reconstrucción meticulosa. Sus trajes, inspirados en los programas espaciales Gemini y Mercury, fusionan lo funcional y lo fantástico. El proceso implicó cientos de piezas ensambladas a mano para los actores y para sus dobles, en un tono azul número 9 que se impuso tras numerosas pruebas en cámara.

¿Cómo se creó el maquillaje y el vestuario de Los 4 Fantásticos?
La construcción visual del universo también se apoya en un gran trabajo de maquillaje y escenografía. Elizabeth Yianni Georgiou utilizó técnicas prácticas y digitales para dar vida a personajes como Galactus y los Topoides. El primero, encarnado por Ralph Ineson, requirió una armadura diseñada como una nave espacial y un sistema de aire acondicionado interno. Julia Garner interpretó a Silver Surfer desde un lenguaje corporal contenido y expresivo, capturando la contradicción de ser una heralda cósmica atrapada por su misión.
El diseño de producción, encabezado por Kasra Farahani, y la fotografía de Jess Hall, contribuyen a crear una Nueva York alternativa repleta de contrastes: desde el modernismo cálido del Edificio Baxter hasta la autenticidad nostálgica de Yancy Street. La recreación de Times Square, casi a escala real, convive con locaciones reales como el Palacio de Congresos de Oviedo, convertido en la Fundación Futura.
La música hace parte esencial en Los 4 Fantásticos
Finalmente, la música de Michael Giacchino da cohesión a este universo. Su partitura, grabada con una orquesta de más de 100 músicos y sintetizadores analógicos, oscila entre lo íntimo y lo épico. El tema principal se fragmenta, muta y se reconstruye según el momento emocional de la historia, evocando unidad incluso en la distancia. Los 4 Fantásticos: primeros pasos se posiciona como una producción ambiciosa en escala, pero profundamente conectada con sus personajes. Una propuesta que transforma el heroísmo en algo reconocible, imperfecto y familiar.
¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!