recolección de basura en Playas
El Municipio de General Villamil Playas analiza un nuevo mecanismo para cobrar el servicio de recolección de desechos.NÉSTOR MENDOZA

Recolección de basura en Playas se cobraría en los impuestos prediales: esto costaría

Tras la suspensión del cobro de la Tasa de Recolección de Basura, en planillas eléctricas, el Municipio busca alternativas

Desde octubre del 2025, el cobro de la Tasa de Recolección de Basura (TRB) dejó de aplicarse en las facturas de energía eléctrica, según dispuso el Ministerio de Ambiente y Energía.

Ante esta medida, el Gobierno Autónomo Descentralizado (GAD) Municipal de Playas analiza la creación de una nueva ordenanza que permita continuar con la recaudación de los valores correspondientes al servicio de recolección de desechos sólidos y limpieza pública.

El alcalde Gabriel Balladares manifestó el pasado 22 de octubre, en su cuenta de Facebook, que existe una “incertidumbre a nivel nacional” por la aplicación de esta disposición, pero que su administración está trabajando para garantizar la continuidad del servicio.

“Nosotros tenemos la obligación de darle una solución a este conflicto. No me puedo cruzar de brazos y dejar de recoger la basura”, enfatizó Balladares.

Tasa se cobraría en los impuestos prediales

Según explicó, el Municipio se encuentra coordinando con la Empresa Pública de Aseo (Emaplayas) y su equipo técnico un análisis exhaustivo sobre el nuevo mecanismo de cobro. 

Entre las opciones que se estudian está incorporar la tasa dentro del pago de los impuestos prediales, como un valor anual.

“Vamos a hacer un solo cobro al año, por los 12 meses, que sería a través de los prediales y no superaría los 40 dólares. Este nuevo sistema será socializado con la ciudadanía”, señaló el alcalde.

La ordenanza incluiría dos tarifas diferenciadas: una residencial y otra comercial, con las cuales el GAD asumirá directamente la dirección del área de aseo y limpieza. 

Además, Emaplayas sería absorbida por el Municipio, previa autorización del Concejo cantonal.

Balladares recalcó que la medida busca evitar retrasos en los pagos de salarios y garantizar el mantenimiento del nuevo relleno sanitario, la adquisición de recolectores y la continuidad del servicio.

“Antes, los ciudadanos pagaban más de tres dólares mensuales a CNEL, pero las recaudaciones llegaban tarde y eso generaba retrasos. Ahora queremos un sistema transparente y directo”, puntualizó.

El alcalde hizo un llamado a la ciudadanía a colaborar en el cumplimiento de los horarios de recolección y a sumarse al esfuerzo conjunto entre comunidad y Municipio para mantener limpio el cantón.

Quejas por el servicio de recolección en Playas

espacios turísticos en Playas

Alquiler de carpas y parasoles en Playas bajará de precio: estos serán los valores

Leer más

Residentes de la vía a Data de Villamil, aseguran: “Con cobro de tasas o sin ellas, el servicio siempre ha sido ineficiente. En esta vía la basura se acumula por días. Hacemos sentir nuestras quejas en redes sociales, pero nadie nos atiende”, denunció Guillermo Santos, uno de los residentes.

En el barrio Los Esteros, la situación no es diferente. “Solo recogen la basura en el centro de la ciudad, pero en los barrios se acumulan los desechos sólidos. Los recolectores viejos que hay no llegan hasta acá”, lamentó Zoila Salinas, vecina del sector.

Otros moradores temen que la suspensión del cobro de la TRB agrave aún más el problema. “Ojalá que con el pretexto de que, por ahora, no pueden cobrar la tasa, el servicio no empeore”, advirtió Luis Lecaro, del barrio San Jacinto.

Para seguir leyendo más contenido de EXPRESO, suscríbete aquí