Samborondón Problemas
Deficiencia. En las parroquias aledañas a la cabecera cantonal no hay agua potable. Recolectan agua del río y le añaden cloro para poder usarla.FRancisco flores

Recintos de Samborondón atrapados en el pasado: ciudadanos gritan por ayuda

Celebraron 70 años de cantonización, pero denuncian que hay situaciones que no cambian. Hay zonas sin agua potable

Esto también es Samborondón, señor alcalde. Mire que acá hay más necesidades que en La Puntilla. Aquí hace falta todo”, reclama con frustración Luis Alvarado, residente de Villa Mercedes 2, un pequeño recinto situado apenas a 15 minutos de la cabecera cantonal de Samborondón.

Este cantón del Guayas cumplió 70 años de cantonización el 31 de octubre. Sin embargo, más allá de los festejos, persisten realidades que parecen haberse detenido en el tiempo. Un recorrido realizado por EXPRESO por la cabecera cantonal y varias parroquias rurales evidenció las carencias que enfrentan cientos de familias que sienten que el progreso nunca ha llegado a sus comunidades.

El recorrido realizado por EXPRESO reveló los problemas

Desde el malecón de Samborondón se accede a recintos como Villa Mercedes 1, 2 y 3, Corvina, Tillo, Loma Peleada, Loma de Mamey y Naranjo Dulce, sectores que, según sus habitantes, permanecen en el completo olvido por parte de las autoridades municipales.

No tenemos agua potable, nunca la hemos tenido”, lamenta Luisa Valero, de 23 años, quien desde que nació vive en Villa Mercedes 3. “Sacamos agua del río, que ahora está contaminado, y le ponemos cloro para poder usarla. Aun así, hay muchas enfermedades por eso. Ya nos acostumbramos a vivir olvidados”, dice resignada.

Samborondón

Juan José Yúnez: "Queremos la competencia del tránsito, pero no nos la dan"

Leer más

El problema del agua es solo uno de muchos. Las vías entre comunidades son apenas senderos de piedra o tierra, transitables únicamente a pie o en moto. “En verano todavía se puede pasar con dificultad, pero cuando llueve es imposible. Todo se inunda o se vuelve lodo y quedamos incomunicados”, cuenta María Alvarado, de la comunidad de Corvina.

Otro de los reclamos recurrentes es la promesa incumplida del Sambo Ferry, un transporte fluvial que debía conectar los recintos rurales con la cabecera cantonal. “Dijeron que habría transporte fluvial, pero seguimos moviéndonos en canoas”, se queja Luis Mancilla.

La falta de atención médica también preocupa. “No tenemos subcentros, y las brigadas de salud llegan apenas una vez al año. Si alguien se enferma, hay que ir hasta el centro de Samborondón y rezar para ser atendido”, comenta molesta María Alvarado, otra residente.

En estas comunidades, el descontento hacia el alcalde Juan José Yúnez es generalizado. “Solo se acuerda de La Puntilla, donde ya tienen todo. A nosotros nos tiene en completo abandono”, critica Delia Soriano, del recinto Tillo.

Mientras tanto, Isabela Moreno asegura que las obras llegan “a cuentagotas”. “Este año inauguraron una escuela, pero nada más. Hay muchos problemas más urgentes: las calles, el agua, la salud. Queremos vivir con dignidad”.

Samborondón problemas
Estructuras. Reclaman falta de muelles en los recintos aledaños.FRANCISCO FLORES

En la cabecera cantonal de Samborondón también hay pedidos 

Incluso en la cabecera cantonal los reclamos persisten. Aunque el servicio de agua potable está disponible, las interrupciones son constantes. “A veces se va sin aviso o sale turbia y con poca presión. Es un problema de años”, señala Lorenzo Torres, quien lleva más de tres décadas viviendo en el centro urbano.

El ciudadano también considera que hay mucho por mejorar en el tema del orden de la ciudad. “Somos literalmente un pueblo. Hay mucho desorden en el comercio, somos todo lo contrario a La Puntilla”.

Samborondón problemas
Situación. En la cabecera cantonal también denuncian varias falenciasFRANCISCO FLORES

La respuesta del Municipio de Samborondón 

Capturado presunto narco La Aurora.

Narcotráfico en urbanizaciones: capturan a sujeto con 323 kilos de droga en su poder

Leer más

Ante estas quejas, EXPRESO solicitó una respuesta al Municipio de Samborondón. La vocera Rebeca Morla, del departamento de Comunicación, aseguró que sí se ejecutan obras y programas sociales. “Durante la época invernal se entrega ayuda humanitaria a las parroquias y se realizan brigadas médicas”.

Morla mencionó además la construcción de una escuela en Loma de Mamey, otra en Villa Mercedes, canchas deportivas en varios recintos y la instalación de puntos de internet en. En cuanto al agua potable, reconoció que un 3 % de la población aún carece del servicio y que en esos sectores “no está planificada” su llegada en el corto plazo.

Acerca del Sambo Ferry, aclaró que “actualmente la Dirección de Obras Públicas está trabajando en el dragado del río Babahoyo, con el fin de lograr la profundidad requerida para la navegación, en especial durante las mareas bajas. Posteriormente se presentará el proyecto para la barcaza”.

Por su parte, el alcalde Juan José Yúnez también conversó con EXPRESO y añadió que las problemáticas de la falta de vías entre los recintos se debe a que la concesión de estos caminos le corresponde a la prefectura del Guayas. El burgomaestre destacó que sí llevan brigadas hasta estos sitios.

Mientras tanto, los habitantes de las zonas rurales continúan esperando que las promesas municipales se transformen en realidades. A pocos días de haber conmemorado su aniversario número 70 como cantón, Samborondón muestra dos caras: una moderna y próspera en La Puntilla, y otra profundamente olvidada tierra adentro.

¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!