Aquiles Álvarez
No hay destitución ni pérdida de derechos políticos: A pesar de la sanción, Álvarez mantiene su cargo como alcalde y sus derechos políticos intactos.Cortesía

Aquiles Álvarez acata fallo del TCE y ofrece disculpas públicas

Alcalde de Guayaquil deberá pagar una multa de $ 4.700, tras ser hallado responsable de inducir el voto a favor de González

El alcalde de Guayaquil, Aquiles Álvarez, publicó en su cuenta oficial de X un mensaje de disculpas públicas a la ciudadanía ecuatoriana, en cumplimiento de la sentencia dictada por el Tribunal Contencioso Electoral (TCE), tras ser hallado responsable de una infracción electoral grave.

En su mensaje, publico este 21 de septiembre, Álvarez reconoció que sus actos constituían una violación tipificada en el numeral 3 del artículo 278 del Código de la Democracia y se comprometió a respetar los principios de equidad, transparencia y neutralidad en los procesos electorales.

(Lo invitamos a leer: El CNE pasa la pelota de la Constituyente de Daniel Noboa a la Corte Constitucional

“Ofrezco disculpas públicas a la ciudadanía ecuatoriana, en cumplimiento de la sentencia dictada por el Tribunal Contencioso Electoral, reconociendo que mis actos constituyeron una infracción electoral grave. Me comprometo a respetar en adelante los principios de equidad, transparencia y neutralidad que deben guiar el ejercicio de la función pública en los procesos electorales”, señaló el alcalde.

El TCE sanciona al alcalde por inducir el voto

AQUILES ALVAREZ ALCALDE GUAYAQUIL

Aquiles Álvarez sobre la Corte Constitucional: "La historia reconocerá la valentía"

Leer más

La sanción fue resuelta por el juez del TCE, Joaquín Viteri, tras acoger la denuncia presentada por el exconsejero del CPCCS, Juan Esteban Guarderas, quien acusó a Álvarez de promover el voto a favor de la entonces candidata presidencial del correísmo, Luisa González.

(Le puede interesar leer: Noboa pierde el CNE y la Corte Constitucional gana

Aunque Guarderas solicitaba la sanción máxima —destitución y pérdida de derechos políticos—, el juez aplicó el principio de proporcionalidad, al considerar necesario respetar la voluntad popular que eligió a Álvarez como alcalde. Como resultado, la sentencia de primera instancia impone una multa de 4.700 dólares, equivalentes a diez salarios básicos, que deberá ser depositada al Consejo Nacional Electoral (CNE) en un plazo máximo de 30 días desde la notificación.

Además, Álvarez debe difundir públicamente un mensaje de disculpas, tanto en sus redes sociales como en un diario de circulación nacional, en un plazo de diez días.

Álvarez reconoce infracción pero niega destitución o pérdida de derechos

A pesar de acatar la resolución, Álvarez reaccionó con críticas a la multa. “Importante aclarar: NO hay destitución, NO hay pérdida de derechos políticos. Lo que existe es una multa con la que no estoy de acuerdo porque no hemos incurrido en ninguna falta”, afirmó.

LA PERLA Y AEROVIA

La Perla y Aerovía, símbolos de una ciudad que pierde atractivo

Leer más

El alcalde también interpretó la sanción como parte de una supuesta persecución política, asegurando que continuará defendiendo su gestión y que prevé la eventual apelación por parte de Guarderas. “Con cada caso de persecución y obteniendo resultados favorables, el Ecuador se va dando cuenta de que esto es exactamente eso: persecución. Estoy seguro de que el ventrílocuo no dejará de apelar ni de seguir haciendo su papel de mamarracho, pero no tendrá éxito”, agregó. 

(Le puede interesar leer: Aquiles Álvarez sobre la Corte Constitucional: "La historia reconocerá la valentía"

Para leer más información de este tipo, ¡SUSCRÍBETE AQUÍ