Percepción de turismo en Guayaquil
Turistas internacionales recorren el Malecón 2000, uno de los espacios con mayor percepción de seguridad en Guayaquil.FLICKR

¿Qué opinan los turistas sobre la seguridad en Guayaquil? Esto dice informe

Un estudio del Observatorio Turístico de Guayaquil revela que la inseguridad sigue siendo una preocupación

La percepción de inseguridad sigue siendo una de las principales barreras para el turismo en Guayaquil. Así lo demuestra un informe del Observatorio de Turismo, iniciativa de la Escuela Superior Politécnica del Litoral (Espol), que recoge las experiencias de turistas internacionales que visitaron la ciudad entre marzo y abril de 2025.

Según el estudio, muchos visitantes llegan al puerto principal con una imagen negativa, alimentada por advertencias en sitios oficiales, medios de comunicación y redes sociales. “Donde vivimos, en Canadá, hay una alerta oficial para no viajar a Guayaquil”, relató una turista ecuatoriana residente en ese país. Otro visitante, desde Francia, opinó: “Todo lo bueno y lo malo se hace viral; hay que arreglar las cosas internamente para promocionar algo seguro”.

¿Qué piensan realmente quienes se atreven a visitarla?

(Te puede interesar: La inseguridad acecha, pero la amabilidad sostiene el turismo en Guayaquil)

Percepción previa: miedo antes de aterrizar

  • Alertas oficiales como las emitidas por Canadá y EE. UU. advierten sobre los peligros de viajar a Guayaquil.
  • Según el boletín, el Travel Sentiment Score de Ecuador cayó a 35% de comentarios negativos en marzo de 2025, el más alto de la región.

Durante la estadía, las precauciones son evidentes: evitar salir de noche, no portar objetos de valor y limitar los recorridos a zonas turísticas. Algunos hoteles incluso recomiendan no salir ni con celular. “Solo fuimos a los lugares recomendados y fuimos muy cuidadosos”, dijo una turista australiana.

Lugares que le turista percibe más seguro

Acapulco (México)

Turismo en Acapulco: entre la esperanza y la devastación que dejaron los huracanes

Leer más

No obstante, también se destacó que sitios como el Malecón 2000, Las Peñas y Puerto Santa Ana generan una sensación de tranquilidad. “Son perfectos para pasear, estar con amigos o la familia. Son seguros”, afirmó una turista de Machala.

El contraste se da en otros sectores de la ciudad. En lugares como el Parque Samanes se reporta escasa presencia policial, mientras que en eventos masivos, como partidos en el estadio Monumental, se reconoce un fuerte resguardo.

El informe concluye que la seguridad incide en tres momentos clave del viaje: antes de decidir venir, durante la estancia y en la etapa post-visita, cuando los turistas comparten su experiencia en redes sociales o con otros potenciales visitantes. Una mala experiencia puede marcar la diferencia. Tal fue el caso de una pareja de ecuatorianos radicados en Nueva York, que sufrió un intento de secuestro y decidió no volver más.

Contrapeso: hospitalidad, gastronomía y nostalgia

Pese a todo, hay factores que suavizan esa percepción. La hospitalidad de los guayaquileños, la gastronomía local y la experiencia emocional de quienes retornan a su ciudad de origen juegan un rol importante. “Guayaquil es una ciudad tranquila, agradable, con una comida deliciosa”, dijo un turista estadounidense.

  • Por cada comentario sobre inseguridad, el estudio registra 10 experiencias positivas relacionadas con la calidez de los guayaquileños, la comida típica y la belleza de los espacios turísticos.
  • La Aerovía, los parques urbanos y la gastronomía local son altamente valorados.
  • Turistas ecuatorianos retornantes destacan la nostalgia y el sentido de pertenencia como factores que suavizan la percepción de riesgo.

Como recomendaciones, el estudio plantea reforzar la seguridad turística, mejorar la información oficial, invertir en señalética, y promover campañas de reputación internacional. Todo esto, con el objetivo de que la ciudad no solo se sienta segura, sino que lo sea verdaderamente.

¿Quieres seguir leyendo el contenido de EXPRESO? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!