Alianza Royal
La autoridad de Ecuador junto al ejecutivo muestra la alianza con Royal Caribbean Group.Cortesía

Ecuador firma convenio con Royal Caribbean para generar empleo y potenciar el turismo

La alianza permitirá el reclutamiento de jóvenes ecuatorianos para trabajar en cruceros

El Ministerio de Turismo suscribió un convenio con Royal Caribbean Group, uno de los conglomerados de cruceros más importantes del mundo. El acuerdo busca fomentar la integración laboral de jóvenes universitarios y la expansión del turismo en Ecuador.

Te invitamos a leer: Trabajo por hora vuelve en Consulta Popular: ahora solo para el sector turístico

El ministro Mateo Estrella resaltó que este documento "es una promesa de progreso al crear oportunidades reales para los ecuatorianos". Según la autoridad, gracias a esta alianza se abrirán nuevas plazas de trabajo en la industria turística, uno de los sectores más importantes para la dinamización de la economía nacional.

En octubre de 2025, a través de la iniciativa "Turismo Futuro", que lidera esta cartera de Estado junto a 30 universidades del país, Royal Caribbean reclutará talento humano ecuatoriano para colaborar en sus buques. Además, como parte de esta alianza, los cruceros realizarán más recaladas en Ecuador, especialmente en Manta y Guayaquil, para el reabastecimiento de sus barcos.

Estrella también destacó que Royal Caribbean está creando más productos turísticos en todo el territorio continental ecuatoriano. Asimismo, informó que hasta junio de 2025 las visitas internacionales crecieron en un 17 %.

Por su parte, Russell Patrick Benford, vicepresidente de Relaciones Gubernamentales para las Américas de Royal Caribbean Group, enfatizó que la empresa seguirá dedicada a fortalecer la alianza, al tiempo que incorporan a más profesionales ecuatorianos a bordo de sus buques, contribuyendo así al desarrollo del país.

La empresa turística hizo una donación

Licorera

Empresarios piden aplazar la consulta popular: ¿cuál es la razón?

Leer más

Benford también destacó que la empresa turística ha donado 600.000 de dólares al programa de investigación comunitaria y experiencias estudiantiles que protegen la biodiversidad y promueven un desarrollo sostenible.

La llegada de cruceros no solo genera empleos directos en el sector turístico, sino que también impulsa una serie de actividades económicas en las comunidades costeras, incluyendo el comercio, la gastronomía y la artesanía local. Este flujo de visitantes genera ingresos que pueden ser reinvertidos en infraestructura y servicios públicos, creando un efecto multiplicador que beneficia a toda la comunidad.

¿Te gusta leer Diario EX´PRESO? TE PUEDES SUSCRIBIR AQUÍ