
La Puntilla solo cuenta con 18 policías por turno: ¿Aumentaron los robos?
Fuerzas del orden revelan cifras de sus operaciones en la parroquia de Samborondón. Vecinos de El Tornero se organizan
Afuera de las casi 50 urbanizaciones del sector El Tornero, en la parroquia La Puntilla de Samborondón, hay vías que generan miedo al transitar. Durante los últimos días de junio, en redes sociales se viralizó un escenario de “constantes robos” en la zona, en especial a estudiantes universitarios.
Delincuencia vs. alumnos universitarios
“Sí, de lunes a sábado salgo de clases y caminar por esa calle (La Moderna) es demasiado peligroso. No pasa ni un alma, menos patrulleros. A compañeros sí les robaron, eso es real”, relató a EXPRESO Michelle Romero. A Julissa García le tocó ver otro asalto: “Sabiendo que hay afluencia de personas indefensas, debería haber patrullaje. He visto cómo le roban el celular a los estudiantes”, comentó.

En El Tornero, la penumbra domina varios tramos, producto de una iluminación deficiente y de extensos terrenos baldíos. Quienes van en auto quizás no perciben el riesgo, pero el temor de los que caminan es evidente: apuran el paso, sostienen con fuerza sus mochilas y se mantienen alerta ante cualquier moto que se acerca, esperando siempre lo peor.

Autoridades desmienten denuncias y revelan cifras
Frente a estos testimonios, la versión oficial es otra. “Acá no existe ninguna denuncia de secuestros, ni muertes violentas”, afirmó a este Diario el teniente coronel Marco Vallejo, jefe de la Policía del distrito. Explicó que un “presunto robo” a un universitario que se difundió en redes nunca se formalizó como denuncia, pues no se logró contactar al supuesto afectado.
Lo dramático, sin embargo, radica en las limitaciones de la Policía. De 120 uniformados para todo el cantón, solo 20 se asignan por turno a La Puntilla. La cifra real se reduce a solo 18 agentes activos para toda la parroquia, al descontar dos en custodias fijas: un arresto domiciliario y la vigilancia a la residencia de un ministro de Estado. Esa es la delgada línea azul, con tres patrulleros y cuatro motos, que resguarda la zona.
El trabajo mensual de este contingente se tradujo, en junio de 2025, en 204 operativos (140 ordinarios y 64 extraordinarios). El resultado de estos controles fue de 3 detenidos por delitos, 1 vehículo recuperado, 1 arma de fuego incautada y 11,3 gramos de droga decomisada.
Desde la Autoridad de Tránsito y Vigilancia (ATV) de Samborondón, su director César León, aclara que su competencia es la videovigilancia y la articulación, no el patrullaje.

Emergencias atendidas no cuentan necesariamente como "delitos"
Detalla que en El Tornero operan 63 dispositivos tecnológicos y que gracias a la data recabada, en 2024 se logró desarticular cinco bandas delictivas. León afirma que Samborondón es el único cantón de la Zona 8 con cifras de criminalidad “en verde” y destaca nuevas estrategias como una unidad con drones de tipo militar para vigilar zonas de alta incidencia en horarios específicos.
Para dar una dimensión del trabajo en la zona, la ATV compartió su reporte de La Puntilla de enero a junio de 2025, que registra 2.789 incidentes atendidos. De este universo, las alertas directamente ligadas a inseguridad incluyen el seguimiento a 671 embarcaciones y 96 vehículos sospechosos, además de 30 asaltos, 9 robos de vehículos y 5 robos a domicilios reportados a la central.
No obstante, León aclara que estas cifras son ‘atenciones’ y no se traducen directamente en estadísticas delictivas, pues para que un evento se judicialice es indispensable que el ciudadano afectado presente la denuncia formal en la Fiscalía.
Pero para los vecinos, la tecnología y las estadísticas no son suficientes, ni aplacan el miedo que sienten ni el riesgo al que, advierten, están expuestos.
Vecinos de El Tornero se organizan contra el crimen
Tras el último repunte de alertas, representantes de las casi 50 ciudadelas del sector reactivaron una alianza cívica, pues comprenden que la seguridad privada que pagan -y que, como publicó EXPRESO, en la parroquia La Puntilla puede llegar a costar entre $200 o incluso $1.000 mensuales- solo protege “de la garita para adentro”, ya que los guardias no tienen la potestad ni el respaldo legal para actuar en la vía pública.

El plan, según acordaron, es hacer un levantamiento de información entre todos y contactar a los colegios, centros comerciales y locales de la zona para presentar un frente unificado.
“Necesitamos unirnos todos. La solución es un plan integral de seguridad, pero lo más importante es que nosotros lo conozcamos”, detalla Jorge García, morador que acudió a la cita.
En dicha reunión destacó la participación de un delegado de la Universidad Espíritu Santo, institución con sede en el sector. Anunciaron con anticipación que buscarán participar en todas las siguientes reuniones, pues entienden que la seguridad del sitio es una tarea de corresponsabilidad.
Un pedido pendiente de Gobernación
La vocera de la comunidad, Angie Lucas, es incisiva con la Gobernación del Guayas, a quien apunta la responsabilidad de una promesa incumplida. “Hace más de dos años nos ofrecieron un Puesto de Auxilio Inmediato (PAI) y nunca se concretó”, reclama. Por ello, el pedido del frente cívico es explícito: una mesa de trabajo directa con la gobernadora Zaida Rovira para que la instalación del puesto se cristalice.
“Queremos que la promesa se haga realidad. La seguridad la da la presencia policial en el territorio, que pueda reaccionar al instante, y eso es lo que un PAI nos garantizaría”, finalizó Lucas.