
¿Cuáles fueron las principales causas de siniestros viales en Ecuador en 2024?
Guayas fue la provincia con la mayor cantidad de víctimas, según el Anuario Nacional de Seguridad Vial
En Ecuador, en promedio, cada 3.8 horas muere una persona en un siniestro vial. Es la cifra que dio el Anuario Nacional de Seguridad Vial de 2024, publicado por la Agencia Nacional de Tránsito (ANT).
"Las cifras presentadas en este análisis corresponden únicamente a las muertes ocurridas en el lugar del siniestro. No incluyen los decesos que ocurren en hospitales entre 24 horas y 30 días después del siniestro, lo que sugiere que el impacto real de los siniestros de tránsito podría ser aún mayor", indicó la entidad en el documento.
Las víctimas de siniestros viales en Ecuador, en su mayoría, siguen siendo hombres (84,9 %). Los jóvenes de entre 20 y 29 años están entre quienes más mueren en las vías (33,2 %). Y 20 % de los fallecidos son peatones.
Guayas fue la provincia con la mayor cantidad de víctimas de siniestros, en 2024. Tuvo 559 fallecidos y 7.687 lesionados, de un total de 2.302 muertos y 18.312 heridos, a nivel nacional.
De los 20 cantones con los más altos índices de mortalidad por siniestros viales, Guayas tiene cinco: Guayaquil (271 fallecidos), Yaguachi (42), Daule (35), Naranjal (26) y Samborondón (25).
Principales causas de siniestros viales en Ecuador
Desde 2019, los siniestros viales han estado entre las diez primeras causas de muerte en Ecuador, junto a las enfermedades isquémicas del corazón, los homicidios y las enfermedades cerebrovasculares, entre otras.
En Ecuador, las principales causas de siniestros viales, en 2024, fueron:
- Conducir desatentos (25 %)
- Irrespetar las señales de tránsito (19 %) y
- Exceso de velocidad (15 %)
"En el año 2024, las motocicletas se consolidaron como el segundo medio de transporte con mayor número de siniestros de tránsito en el país, reflejando una alarmante realidad que requiere atención urgente", advirtió la ANT.
En el caso de motociclistas, las principales causas de siniestralidad, fueron:
- Exceso de velocidad
- Irrespeto a las señales de tránsito
- Falta de experiencia en la conducción
- Conducción sin casco de protección
- Consumo de alcohol o sustancias
Ecuador, junto a Haití y República Dominicana, está entre los países de Latinoamérica con la mayor cantidad de fallecidos en siniestros viales, según cifras de la Organización Mundial de Salud (OMS), de 2023, recogidas en el informe de la ANT.
Uno de los aspectos que destacó la ANT fue la reducción de siniestros viales en los que están involucrados vehículos de transporte público.
En 2024 hubo 797 siniestros menos que en 2023, de transporte público, lo que representó un descenso de 36 %, según cifras de la entidad.
Para seguir leyendo más contenido de EXPRESO, suscríbete aquí