
Plaza atribuye el atentado en Guayaquil a grupos ligados a la minería ilegal
El gobernador del Guayas señaló que el ataque terrorista fue una respuesta a acciones de las Fuerzas Armadas en Imbabura
El gobernador del Guayas, Humberto Plaza, afirmó que el atentado registrado en Guayaquil fue una “respuesta” de un grupo de delincuencia organizada (GDO) a la acción del Gobierno central y las Fuerzas Armadas contra la minería ilegal en Buenos Aires, provincia de Imbabura.
En una entrevista en Radio Centro, la mañana de este miércoles 15 de octubre, Plaza aseguró que habló del tema con el ministro del Interior, John Reimberg y que existe una vinculación entre ambos hechos —la operación contra la minería y el atentado que dejó una persona fallecida en Guayaquil—.
Dicha operación a la que se refiere Plaza ocurrió el lunes 13 de octubre en el sector de Buenos Aires, en Imbabura., en el que integrantes del Ejército ecuatoriano destruyeron bocaminas ilegales "operadas por grupos de delincuencia organizada para la extracción ilícita de minerales", según las Fuerzas Armadas.
Sobre el estado de las pesquisas, el gobernador aseguró que, casi a la medianoche, el ministro Reimberg le informó que se había podido establecer con “gran certeza” el vínculo entre el atentado en Guayaquil y la acción en Imbabura contra la minería ilegal.
Añadió que la investigación no está cerrada, que no hay detenidos y que la prioridad es encontrar a los responsables principales.
Plaza había aludido el atentado en Guayaquil a las movilizaciones indígenas en la Sierra
Sin embargo, la noche del martes 14, minutos después del atentado, el gobernador del Guayas sugirió un vínculo del ataque en Guayaquil con las manifestaciones indígenas que se registran en la Sierra.
"Los enemigos del país en el plano democrático y electoral han perdido. Hay un segmento de la población ecuatoriana ligada al crimen organizado que, no teniendo cómo obtener sus prósperas intenciones de una manera democrática, solamente les queda la violencia. Esto yo considero que no es una coincidencia. Está dentro del marco de ataques armados terroristas en el Ecuador", dijo Plaza la noche del martes 14 en una transmisión en vivo de TC Televisión.
Señaló que la población indígena en Guayaquil “es poca”, indicando que estos grupos no tendrían capacidad de replicar en la ciudad lo ocurrido en otras provincias.
“Aquí la población indígena es poca. Capacidad de meterse a Guayaquil a hacer lo que en su momento hicieron en Quito y hoy están haciendo en la provincia de Imbabura es nula. Esto es lo que les queda a los malos, la única manera que pueden hacer daño en la provincia del Guayas”, dijo el gobernador durante esa entrevista en TC.

Este miércoles 15, respecto a dichas declaraciones, Plaza señaló en Radio Centro: "Ayer (martes) he salido yo indignado, no me arrepiento de ninguna palabra que he dicho".
(Lee también: Explosión en Guayaquil: Embajada de EE. UU. emite alerta de seguridad)
Gobernador del Guayas indicó que se utilizó artefacto para causar "la mayor cantidad de bajas humanas"
Plaza describió el artefacto como algo más elaborado que “un taco de dinamita” o una “bomba panfletaria”, diseñada “para causar el mayor daño físico, la mayor cantidad de bajas humanas”. Calificó el hecho como “un acto terrorista, asesino”.
El gobernador dijo que no todo el material colocado llegó a explotar. Según Plaza, hubo detonaciones controladas posteriormente que contribuyeron a neutralizar la amenaza; de haber detonado todo “al unísono”, sostuvo, las consecuencias habrían sido mucho peores.
Plaza indicó que los dos vehículos que salieron desde las inmediaciones de la Penitenciaría del Litoral y las imágenes que existen del hecho permiten identificar que la persona que dejó el carro es “un pequeño peón dentro de una organización criminal”.
Aclaró que, aunque ese actor es “de cuarta o quinta importancia”, es necesario capturarlo, pero que el objetivo central de la investigación es dar con las “cabezas” de la organización criminal.
¿Quieres seguir leyendo el contenido de EXPRESO? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!