
Playas abre nuevo relleno sanitario para enfrentar crisis de basura
Este cantón de Guayas estrena relleno sanitario para mejorar la recolección, un problema denunciado de forma recurrente
Tras días de quejas ciudadanas por la acumulación de desechos en las calles de Playas, un problema que ha sido recurrente en los últimos dos años, el alcalde Gabriel Balladares anunció la apertura de un nuevo relleno sanitario, ubicado a 5 kilómetros de la cabecera cantonal, en la vía a Engabao. La medida, dijo, busca poner fin a los constantes problemas de recolección de basura que aquejan a la ciudad.
“La basura es un problema que parece no tener fin”, expresó Humberto Tapia, habitante de la avenida Zenón Macías, de más de 10 cuadras de extensión, mientras observaba cómo perros callejeros esparcían los desechos acumulados en las aceras. Escenas similares se repetían en la avenida 15 de Agosto, Paquisha, Sixto Chang, Pedro Méndez Gilbert y otros barrios.
(Le puede interesar leer: Poza de aguas servidas en balneario de Playas indigna a turistas y residentes)
La queja es compartida por moradores de diferentes sectores, que han hecho públicas sus quejas y pedidos de ayuda y acciones por parte del alcalde y los concejales.
“Siempre pasa lo mismo: hay tiempos en que la ciudad está más o menos limpia, pero otras veces se llena de basura y a los recolectores no se los ve por días”, lamentó Cecibel Escalante, residente del barrio Juan Gómez Rendón. Daniel Ortiz, residente del barrio Cuatro Esquinas, advirtió que “el problema de la basura no tiene solución” y exigió medidas integrales.
La respuesta municipal
Ante la presión ciudadana, Balladares, quien integra el directorio de la Empresa Pública Municipal de Aseo de Playas (EMAPLAYAS EP), explicó que la falta de recolección se debió al mantenimiento de los vehículos recolectores. Estos camiones enfrentaron fallas técnicas por los lixiviados que dañan el sistema de compactación.
“Lo primero que hemos hecho para solucionar el problema de la basura es cerrar el antiguo relleno sanitario, que ya estaba colapsado, y abrir uno nuevo en la vía a Engabao”, señaló el burgomaestre. En el nuevo sitio se construyen celdas con geomembranas para evitar montículos de basura como en el botadero anterior.
(Le puede interesar leer: En casa de Playas había armas enterradas en el patio: esto encontró la Policía)
El plan también contempla la instalación de más de 20 contenedores en puntos críticos y la compra de dos camiones recolectores adicionales hasta diciembre, que se sumarán a los cuatro que actualmente operan. Con ello, las comunas y recintos como Data de Villamil, San Antonio y Engabao dispondrán de su propio servicio de recolección.
¿Cuántas toneladas de basura genera Playas a diario?
Playas genera entre 60 y 65 toneladas de desechos cada día, cifra que aceleró el colapso del antiguo botadero. El nuevo relleno, de entre 15 y 30 hectáreas de extensión, tendrá las mismas dimensiones, pero será operado con un enfoque ambiental más técnico.
“No contamos aún con una planta de separación y tratamiento de desechos por falta de recursos, que sería lo ideal. Pero lo importante ahora es dejar limpia la ciudad”, aseguró Balladares, quien destacó que el área será protegida y no permitirá asentamientos humanos, como ocurrió en el botadero anterior.

Expectativa ciudadana
Desde el pasado 5 de septiembre, cuadrillas municipales iniciaron un operativo de limpieza para recuperar el ornato durante este fin de semana del 6 y 7 de septiembre. Sin embargo, dirigentes barriales mantienen sus reservas.
Los ciudadanos reclaman un servicio de recolección estable, transparente y con visión a largo plazo, mientras el Municipio se defiende con argumentos técnicos y promesas de inversión. La pregunta que persiste en las calles es la misma: ¿será el nuevo relleno sanitario la solución definitiva o solo otro capítulo en el eterno problema de la basura?
(Lo invitamos a leer: Playas llega a los 36 años de cantonización entre el luto y el silencio)
“Esperamos que esta vez lo prometido se cumpla, porque la basura, aparte de causar malestar, es un atentado contra la salud”, advirtió Teófilo Zapata, líder comunitario.
El reto ahora es sostener la limpieza de la ciudad mientras se gestiona financiamiento para fortalecer la infraestructura sanitaria. “Como alcalde y miembro del directorio de EMAPLAYAS EP, estoy vigilando que las cosas se hagan bien”, concluyó Balladares.
Para leer más información de este tipo, ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!