
Turista ahogado en Playas: falta de salvavidas ahonda el peligro en los balnearios
Elio Sacha, de 75 años, fue arrastrado por la corriente en la entrada 20, sector de la vía a Data
La muerte de Elio Sacha, de 75 años, quien fue arrastrado por la corriente y murió en la entrada 20, en el sector de la vía a Data, retomó el debate sobre la ausencia de salvavidas en General Villamil Playas.
Testigos cuentan que fueron minutos eternos: turistas y residentes se lanzaron al agua al ver que el adulto mayor luchaba por mantenerse a flote.
Lo sacaron entre varios, con la esperanza de que aún respirara, pero el silencio que siguió al rescate confirmó lo peor.
La angustia se transformó pronto en indignación. Ciudadanos denunciaron que el Cuerpo de Bomberos llegó casi media hora después de la llamada de auxilio, cuando ya nada podía hacerse.
Sin embargo, la crítica más fuerte fue contra la ausencia de salvavidas, aquellos que deberían estar vigilando el mar para evitar que las olas apaguen vidas.
“Los que debían llegar nunca llegaron”, reprochaban los turistas.
¿Qué pasó con los salvavidas de Playas?
El hecho dejó un aire de impotencia en la playa. Muchos recordaron que, años atrás, Playas contaba con más de 20 salvavidas, pero hoy, aseguran, no llegan ni a diez.
“En lugar de avanzar, vamos para atrás”, lamentó Lupercio Baidal, residente del sector.
EXPRESO intentó contactar a los salvavidas municipales para conocer su versión sobre el deceso de este turista, pero no hubo respuesta.
Sin embargo, a principios de este año, algunos rescatistas mencionaron su malestar porque aseguraron que no contaban con las recursos necesarios para realizar su trabajo con eficiencia.
Para seguir leyendo más contenido de EXPRESO, suscríbete aquí