Guayaquill
La Metrovía es el transporte que debería crecer en uso y eficiencia.JOFFRE FLORES

Perspectivas sobre el futuro de Moviquil: ¿mejorará el transporte en Guayaquil?

Expertos debaten si la nueva empresa municipal resolverá la crisis vial o si solo aumentará la burocracia existente

La creación de Moviquil es la apuesta de la administración municipal para reestructurar la movilidad en Guayaquil. Esta nueva empresa pública asumirá la administración de todos los sistemas de transportación de la urbe, dejando a la Agencia de Tránsito y Movilidad (ATM) únicamente con el rol de control del tráfico.

¿Qué funciones tendrá Moviquil?

Sin embargo, especialistas advierten que un cambio de nombre o de organigrama no solucionará por sí solo la deficiente experiencia de los usuarios si no viene acompañado de un diagnóstico técnico profundo.

Troncal 4 de Metrovía

Análisis de la creación de Moviquil: ¿Cómo impactará la movilidad en Guayaquil?

Leer más

El alcalde Aquiles Álvarez anunció que Moviquil se encargará de administrar la Metrovía, la Aerovía y el futuro proyecto Fluvía. También controlará el Sistema de Transporte Urbano (SITU), que agrupa a los buses de la ciudad.

El objetivo declarado es avanzar en la renovación de la flota de buses sin golpear el bolsillo de los ciudadanos. Para dirigir esta nueva entidad, se designará a Manuel Salvatierra, actual titular de la ATM.

La reingeniería institucional genera opiniones divididas. Para la experta en movilidad Malena Marín, crear una empresa pública no es una solución mágica. "Es un trabajo arduo que necesita primero tener realizado un buen diagnóstico de la problemática de movilidad del sector", explica.

Marín detalla que se requieren proyecciones técnicas, encuestas de origen-destino y una articulación real con los territorios cercanos que influyen en la dinámica diaria de Guayaquil. Si bien considera que una empresa pública podría ser un camino más rápido que una concesión privada para optimizar servicios, insiste en que se necesita una "planificación global de territorio" y el compromiso de la ciudadanía.

Otras voces, como la del investigador de la ESPOL Alejandro Chanabá, declararon a EXPRESO en su momento que se muestran más escépticas, advirtiendo el riesgo de que Moviquil se convierta simplemente en una fuente de "burocracia adicional" que duplique funciones sin capacidad técnica real.

Desorden Vial San Marino
Este semáforo, en la curva del San Marino, no es respetado por conductores y el cruce debe ser 'a la suerte'.Francisco Flores.
Papa consulta popular

La camiseta del "No" por la consulta popular, en manos del papa León XIV

Leer más

Contexto de la movilidad en Guayaquil

Moviquil nace en un momento crítico. Según la reciente encuesta "Guayaquil Cómo Vamos 2025", la movilidad es el tercer problema que más afecta la calidad de vida en la ciudad:

El 63 % de los ciudadanos está insatisfecho con la gestión actual de la ATM. Los trayectos largos (más de 46 minutos) son cada vez más comunes debido a la falta de integración de rutas y horarios poco fiables, además que el 63 % de los guayaquileños gasta más de 20 dólares mensuales solo en moverse.

Ante este panorama, la nueva empresa enfrenta el reto no solo de administrar, sino de recuperar la confianza de un usuario que califica al servicio actual como "tremendamente deficiente".

¡SUSCRÍBETE A EXPRESO!