
Municipio de Guayaquil quiere importar insulina que sí hay en el país, insiste Sercop
La entidad pidió a la Alcaldía "contratar con proveedores locales que cumplan con los requisitos exigidos por ley"
El Servicio Nacional de Contratación Pública (Sercop) insiste en que el Municipio de Guayaquil intenta importar insulina, pese a que existiría en el país. La entidad suspendió un proceso a la Alcaldía.
El alcalde de Guayaquil, Aquiles Álvarez, habló el miércoles 26 de noviembre de un "patrón" que tendría el Sercop con Guayaquil, al suspender continuamente procesos de contratación pública.
“¿Sí sabe que no hay insulina en el país? ¿Sí sabe lo que contestó el Sercop? Que sí hay. Esa es la desconexión que tienen con la gente que sufre todos los días”, manifestó Álvarez.
"No puede ser posible que la gente se esté muriendo y no podamos traer insulina", insistió el alcalde, quien aseguró que los pacientes deben incluso viajar a Colombia para conseguir el medicamento.
Pero el Sercop insiste en que este medicamento "sí existe en el país". Por eso suspendió el proceso de la Municipalidad para traer 100.000 dosis de insulina por más de un millón de dólares.
La institución mencionó este jueves 27 de noviembre que la Alcaldía habría incumplido con el "requisito de registro sanitario emitido por Arcsa (Agencia Nacional de Regulación, Control y Vigilancia Sanitaria), obligatorio para la importación".
El SERCOP informa que, durante la revisión del proceso presentado por el Municipio de Guayaquil para adquirir 100.000 dosis de insulina por más de un millón de dólares, se identificó que la entidad pretende importar un producto que sí existe en el país.
— SERCOP 🇪🇨 (@SERCOPec) November 27, 2025
Además, se constató el… pic.twitter.com/Tv2xhedsZf
'Desabastecimiento de insulina es continuo'
No solo el alcalde de Guayaquil dice que la insulina escasea en el país sino los propios pacientes, que califican la situación de "muy preocupante".
Al menos desde 2023 hay "desabastecimientos intermitentes pero continuos de insulina, lo que afecta directamente a los pacientes con diabetes, cuya vida depende de ella".
Así lo aseguró la Fundación Diabetes Juvenil de Ecuador, en un comunicado emitido el miércoles 26 de noviembre.
La institución solicitó al Ministerio de Salud Pública "actuar de manera inmediata y con alta prioridad para garantizar el suministro y acceso a las insulinas que constan en el Cuadro Básico de Medicamentos".
¿Quieres acceder sin límites a todo el contenido de calidad que tiene EXPRESO? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!