
Marcha en Guayaquil: feministas alzan su voz en el Día de la Mujer
Familiares de los cuatro niños asesinados en Taura estuvieron presentes en la marcha
Al grito de “Señor, señora, no sea indiferente, nos matan y nos violan en la cara de la gente” inició la marcha por el Día Internacional de la Mujer en la ciudad de Guayaquil, un clamor de indignación que recorrió cerca de 30 cuadras desde la intersección de las calles Quisquis y Tungurahua.
La convocatoria, realizada por el Movimiento Feminista de Mujeres y Disidencias en Resistencia, agrupó a cientos de personas, entre ellas activistas y colectivos feministas, unidos en su lucha por los derechos de las mujeres. El recorrido abarcó toda la avenida 9 de Octubre y culminó en la calle Panamá.
Demandas que claman justicia
En las pancartas, en los cánticos y en los rostros de las manifestantes, se reflejaron los reclamos que aún resuenan con fuerza. La tipificación de la violencia vicaria, el derecho al aborto bajo cualquier condición, la persistente brecha salarial y la exigencia de un mayor presupuesto para la educación pública fueron algunas de las demandas que marcaron el ritmo de la marcha.
Génesis Rodríguez, estudiante de la Universidad de Guayaquil, compartió su esperanza de que las futuras generaciones de mujeres vivan en un mundo más justo. “Quiero que mis hermanas, las niñas que vienen, tengan un mejor lugar. Creo que aún nos falta mucho por lograr”, comentó. Mientras tanto, Sandra Rivera, activista recurrente de estas movilizaciones, enfatizó: “En las calles no podemos estar tranquilas, siempre hay alguien acosándonos”. Su participación en la marcha es anual, y en ella recuerda la constante lucha por la equidad de género.
Se recordó a los cuatro niños de Taura
La marcha también sirvió como espacio para recordar la tragedia de los cuatro niños asesinados en Taura. “¡Militares, asesinos de mujeres y niños!”, con este contundente lema, decenas de personas protestan frente a la II División de Ejército Libertad, ubicada en 9 de Octubre, entre Boyacá y Lorenzo de Garaycoa, en el centro de Guayaquil.
La manifestación surgió como un grito de indignación por el asesinato e incineración de cuatro niños de Las Malvinas en diciembre de 2024.

El tránsito detenido por momentos
La marcha interrumpió el tráfico en varias cuadras del centro de Guayaquil, y la Autoridad de Tránsito Municipal (ATM) estuvo presente para regular el flujo vehicular. Los conductores consultados por Expreso mostraron su apoyo a la marcha, pese a la molestia que genera la paralización del tránsito.
Durante el recorrido, la Policía Nacional acompañó la manifestación para garantizar la seguridad de los participantes. No se registraron incidentes, y la jornada transcurrió en un ambiente de resistencia pacífica.
Para más contenido de calidad SUSCRÍBETE A EXPRESO