
Día de la Mujer: Cuenca alza su voz y rechaza la violencia de género
Las calles del Centro Histórico se pintaron de morado. El espacio se llenó de las consignas de mujeres
El punto de concentración de decenas de mujeres fue el puente 'Vivías nos queremos', en el centro de Cuenca. Carteles, banderas y pañuelos morados y verdes pintaron el ambiente de las exigencias de los grupos feministas.
El recorrido subió por las escalinatas y recorrió las estrechas calles adoquinadas del Centro Histórico de la capital azuaya.
Hilda Chacha, de la organización Mujeres por el Cambio, reveló que el mensaje va directo a las autoridades que han reducido la inversión en la ejecución de política pública a favor de las mujeres.
Nuevas violencias
Durante la jornada se habló de la importancia de reconocer y tipificar las nuevas formas de violencia como la vicaría y la cibernética para que la justicia tenga las herramientas para defender y proteger a las víctimas.
"Estas violencias no están tipificadas es poco lo que puede hacer la justicia", señaló Chacha.
Sonia Salamea, coordinadora de la Red de Familias Víctimas de Femicidio, también fue parte de la jornada. Ella es un sinónimo de lucha y valentía en el caso del femicidio de su hija ocurrido en 2017.
"El camino es duro, a veces es insostenible y se convierte en episodios de depresión. Pero el dolor nos pone de pie por mi hija y por todas las mujeres que han sido víctimas de femicidio y que ya no están", sostuvo.
Se construye política de igualdad
Nidia Solis, coordinadora del Cabildo de Mujeres, dio a conocer que las organizaciones de mujeres y de defensa de derechos trabajan en la construcción del Plan de Igualdad de Oportunidades 2025-2030.
La construcción de este documento contendrá los nuevos desafíos a los cuales se enfrentan los estados ante la reducción de presupuestos y las organizaciones de mujeres ante el incremento de los índices de violencia y la poca atención integral a las víctimas.
Por esto las organizaciones invitaron a la sociedad en general a juntarse a este trabajo para incluir las voces diversas de las mujeres ecuatorianas.
¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!