Quito

Marcha Quito 8M
Desde el parque El Arbolito salieron miles de mujeres para conmemorar el 8M.Foto: Gustavo Guamán / Expreso

8M: Las calles de Quito retumban al grito de 'no más violencia'

La multitudinaria marcha por el 8M salió del parque El Arbolito, en Quito

Desde la mañana de este 8 de marzo de 2025, el parque El Arbolito, ubicado entre las avenidas 6 de Diciembre y Tarqui, se llenó miles de mujeres para la marcha que conmemora su Día Internacional.

Las asistentes llevaban carteles de rechazo a la violencia contra la mujer. "Se los debemos a las que no volvieron", "Si mañana soy yo, abracen a mi hermano", decían algunos. 

Le invitamos a leer: ¿Dónde y a qué hora será la marcha por el Día de la Mujer en Quito este sábado?

marcha por el día de la mujer

Restricciones de tránsito en Quito por marcha del 8 de marzo: Vías alternas

Leer más

Pasadas las 10:30, la contundente marcha salió desde el parque y tomó la av. 12 de Octubre rumbo hacia el centro de Quito.

Portando banderas y pañuelos rojos de la Confederación de Organizaciones Clasistas Unitarias de Trabajadores (Cedocut), Gabriela Herrera encabezó parte de la marcha. "Venimos a exigir nuestros derechos, siempre reinvindicando esta fecha y también reconociendo el arduo trabajo que hace la mujer desde distintos ámbitos", mencionó

Solo de la Cedocut llegaron más de 200 mujeres obreras, campesinas, profesionales para apoyar la caminata. 

Marcela Buchelli, quien forma parte de un comité de empresa, también llegó para conmemorar el Día Internacional de la Mujer. Comenta que desde años participan en el evento. 

Señaló que el 8M es un día para recordar que cientos de mujeres dieron su vida para que generaciones posteriores gocen de diversos derechos. Sin embargo, lamentó que cada vez sean más vulnerados en el campo laboral y social. 

Asimismo, Buhelli cuestionó que pese a que existe un Código para la erradicación de la violencia y el acoso en todas las modalidades de trabajo, no se aplican los protocolos. 

Reinvindicación de derechos

De su parte, Cristina Cachaguay, presidenta Nacional de Mujeres por el Cambio, reinvindicó la toma de ls calles de la ciudad este 8 de marzo, como una muestra de defender los derechos de las mujeres y también en rechazo de las políticas del Gobierno

Marcha Quito 8M
Con carteles, las asistentes a la marcha por el 8M rechazaban la violencia contra la mujer.Foto: Gustavo Guamán / Expreso

"Estamos en la calle por salud, por educación, por salarios dignos y por una vida libre de violencia. Las políticas asistencialistas de los Gobiernos de turno han empobrecido más a las mujres, somos las primeras que desenplean, nos matan, violan", sostuvo.

Para Karla Viteri, activista afro, el 8M es una forma de lucha y resistencia frente una historia y una relidad de violencia que no es nueva. "Salimos a seguir luchando por nuestas vidas, por nuestras infancias". 

Conforme avanzó la marcha, la Agencia Metropolitana de Tránsito implementó cierres viales.

Según la última encuesta de violencia contra las mujeres de 2019 del Instituto Ecuatoriano de Estadísticas y Censos (INEC), en Ecuador, un 64,9% de las mujeres ha sido víctima de algún tipo de violencia.

Otro dato alarmante es que en el país, cada 16 horas una mujer es víctima de feminicidio. El informe de la Alianza Feminista para el Monitoreo de Femicidios en Ecuador menciona que solo en enero de 2025 se registraron 42 casos, lo que refleja una crisis de violencia de género que no cesa. 

¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!