
Marcha de Noboa: Delegaciones se agrupan en el centro norte de Quito
A las 11:00 está previsto el inicio de la movilización que se configura como medida de presión a la Corte Constitucional
Para las 11:00 de este 12 de agosto de 2025 está previsto el inicio de la marcha convocada por el presidente Daniel Noboa hacia la Corte Constitucional. Tres horas antes, personas llegadas desde provincias como Manabí y Esmeraldas, Guayas y Sierra centro ya se concentraron en el centro norte de Quito a la espera del arribo del primer mandatario.
Te invitamos a leer | Human Rights Watch sobre marcha de Noboa: "Los ataques a los jueces son inaceptables"
"Juján por la libertad", "viva Daniel Noboa" y "Manabí presente", fueron algunas de las consignas que gritaban los asistentes. La avenida Patria estuvo cerrada desde las primeras horas de este 12 de agosto. En la intersección con la 6 de Diciembre se colocaron estructuras para sostener un enorme cartel en el que aparecían las fotos y los nombres de los nueve jueces de la Corte Constitucional. La imagen estaba bajo el título: "Estos son los jueces que nos están robando la paz".
Sobre esto, durante su rueda de prensa semanal, la portavoz del Palacio de Carondelet, Carolina Jaramillo, negó que se hayan utilizado recursos públicos en la elaboración y colocación de las vallas en contra los jueces de la Corte Constitucional. "No se tratan de manifestaciones que vengan del Gobierno Nacional", dijo.
En ese mismo punto estaban colocados altoparlantes. Así, las personas a cargo de la organización intentaban convencer a los asistentes para que la concentración se haga desde la Caja del IESS, en la avenida 10 de Agosto. Los asistentes, que llegaron en buses desde diferentes provincias, caminaron por el parque El Ejido, se organizaron en grupos y repartieron banderas y pitos.
Entre los asistentes también estuvieron autoridades del Gobierno de Noboa. Por ejemplo, la gobernadora de Manabí, Aurora Valle, se encargó de incentivar a quienes llegaron desde su provincia con consignas en contra de la Corte Constitucional. "No podemos aceptar jueces corruptos", señaló en un momento de su discurso. Ella estuvo custodiada por miembros de la Policía Nacional.
La seguridad durante la marcha
La Policía Nacional desplegó un operativo para garantizar la seguridad durante la movilización. De acuerdo con Jaime Ruales, comandante del Distrito Metropolitano de Quito, aseguró que 500 policías están destinados para el operativo de seguridad. "Hemos puesto ocho puntos con servidores policiales y se colaborará en 17 intersecciones", señaló el comandante.
El origen de la pugna Ejecutivo-Corte Constitucional
La marcha convocada por el presidente Daniel Noboa se originó tras la decisión de la Corte Constitucional de suspender 17 artículos de tres leyes impulsadas por el oficialismo en la Asamblea Nacional: Solidaridad Nacional, Integridad Pública e Inteligencia. Las dos primeras fueron enviadas como económicas urgentes por el Ejecutivo y la de Inteligencia se tramitó en la Comisión de Seguridad de la Asamblea en donde ADN tiene mayoría.
Tras la decisión de la Corte, leyes como la de Solidaridad Nacional se volvieron inaplicables. Esto porque su base era el reconocimiento de la existencia del conflicto armado interno desde el Ejecutivo y eso activaba un régimen jurídico especial.
El máximo órgano de interpretación constitucional suspendió provisionalmente los artículos hasta emitir una sentencia sobre las decenas de acciones de inconstitucionalidad presentadas por diferentes colectivos y personas.
¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!