Manuscrito de José Joaquín de Olmedo
El manuscrito Victoria de Junín, Canto a Bolívar, está custodiado en la Biblioteca Municipal de Guayaquil.Municipio de Guayaquil

Manuscrito de José Joaquín de Olmedo entra al Registro Memoria del Mundo de Unesco

El poema Victoria de Junín, Canto a Bolívar, fue incluido en listado de la agencia de las Naciones Unidas

El manuscrito del poema Victoria de Junín, Canto a Bolívar, de autoría del prócer guayaquileño José Joaquín de Olmedo, fue incluido en el Registro Memoria del Mundo de América Latina y el Caribe por parte de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco).

Según el Municipio de Guayaquil, la postulación del documento fue presentada por el alcalde Aquiles Álvarez ante dicha agencia de las Naciones Unidas. En las ciudades peruanas de Lima y Cuzco se realizaron las reuniones del comité calificador para realizar las selecciones.

(Te puede interesar: El vagón del ferrocarril del Malecón 2000 es intervenido para salvar su historia)

Un total de 71 postulaciones de 15 países fueron evaluadas y, de ellas, 29 obtuvieron la aprobación. Luis Carlos Mussó, integrante del comité asesor de la candidatura guayaquileña, indicó que en esta edición Ecuador presentó tres postulaciones, pero solo el poema de Olmedo fue seleccionado.

El manuscrito de Victoria de Junín se encuentra custodiado en la Biblioteca Municipal de Guayaquil, ubicada en el centro de la ciudad, y está a cargo de la Dirección de Patrimonio Cultural del Cabildo porteño.

Playita del Guasmo

Guayaquil: La historia de La Playita del Guasmo, del esplendor al abandono

Leer más

¿Qué es el Registro Memoria del Mundo?

Según el portal de la Unesco, el Programa Memoria del Mundo es una iniciativa internacional creada y coordinada por esa institución desde 1992. Su propósito es promover la conservación del patrimonio documental —incluido aquel que se encuentra en formato digital—, con especial atención a las zonas afectadas por conflictos o desastres.

También busca garantizar el acceso universal a estos documentos y fomentar, entre el público general, una mayor comprensión sobre su valor.

Para llevar adelante esta iniciativa, la Unesco opera el Programa Memoria del Mundo (MoW) mediante una red de comités y mecanismos de apoyo en los niveles internacional, regional y nacional, siguiendo las Directrices Generales para la Salvaguarda del Patrimonio Documental.

En este marco, en el año 2000 se creó el Comité Memoria del Mundo para América Latina y el Caribe (MoWLAC), encargado de impulsar el programa en los países de la región.

Sobre la convocatoria realizada en este 2025, la institución señaló que su objetivo es "la incorporación al “Registro Memoria del Mundo de América Latina y el Caribe”, del documento o conjunto documental, de naturaleza archivística, bibliográfica o audiovisual, custodiado en países de la Región, con relevancia para la memoria colectiva de la sociedad latinoamericana y caribeña".

¿Qué documentos ecuatorianos están en el Registro Memoria del Mundo?

Además del manuscrito del poema Victoria de Junín, Canto a Bolívar, otros documentos ecuatorianos son:

  • Memoria científica de América Andina: las expediciones e investigaciones científicas en Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú. Siglos XVIII-XIX.
  • Mediateca CIESPAL Medialab, Quito, 1958-1999.
  • La mirada del otro. El patrimonio documental del Vicariato Apostólico Salesiano en el Ecuador amazónico, 1890-1930.
  • Contestación de un americano meridional a un caballero de esta isla (Carta de Jamaica, Simón Bolívar, 1815).

(Lee también: De Sauces a la NASA: La historia de superación del ecuatoriano Pablo Cisneros)

  • Fondo documental Monseñor Leonidas Proaño, 1954-1988.
  • Protocolos notariales de la Notaría Tercera del Cantón Cuenca, Ecuador, Fondo particular, años de 1563 a 1950.
  • Expedientes de Naturalizaciones, 1899-1968.
  • De tierra de corsarios y piratas a patrimonio natural de la humanidad. Posesión oficial de las Islas Galápagos por la República del Ecuador.

¿Quieres seguir leyendo el contenido de EXPRESO? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!