
Lluvias en Guayaquil: ¿Qué sector fue el más afectado este 5 de marzo
En total, 18 sectores presentaron inundaciones y también hubo reporte de caídas de arboles
Desde la noche del 4 de marzo hasta la mañana del 5 de marzo, un total de 18 sectores de Guayaquil resultaron afectados por las fuertes lluvias que azotaron el Puerto Principal. Durante este periodo, además de las calles inundadas, varios árboles cayeron debido a las intensas precipitaciones, lo que provocó el desprendimiento de los mismos.
Segura EP informó a través de sus redes sociales sobre las zonas impactadas por las lluvias, que desde la noche del 3 de marzo no han cesado, dejando entre 14 y 18 sectores inundados de manera promedio. El sur de la ciudad fue la zona más afectada, especialmente en puntos de la avenida 25 de Julio.
Entre los sectores con redes de agua desbordadas se encuentran la arteria ya mencionada, 6 de Marzo, Clemente Ballén, la avenida Domingo Comín, San Miguel de los Bancos, avenida Quito y Manabí, entre otras.
5. Av. 25 de Julio - Sentido Sur
— Segura EP (@segura_ep) March 5, 2025
6. Av. Domingo Comín y San Miguel de los Bancos
7. Av. Quito y Manabí
8. 6 de Marzo y Clemente Ballén
9. Vía Perimetral
10. Av. 25 de Julio y Pío Jaramillo
11.Av. Del Bombero y Av. Rodríguez Bonin ⤵️ pic.twitter.com/hOE25k42Ur
Los habitantes de estas zonas de la Perla del Pacífico denuncian que cada vez que llueve, sus casas quedan inundadas. “No tengo ni cómo salir. Tengo que buscar la manera de ir a mi trabajo o ver si me aceptan hacer teletrabajo. Antes pedíamos agua para evitar que se fuera la luz, ahora tenemos de más, que hasta invade nuestros hogares”, comenta Felipe Hurtado, morador de la ciudadela Huancavilca Sur.
Causa de las inundaciones
¿A qué se debe que Guayaquil enfrente estas problemáticas? De acuerdo con esta misma institución pública, son cuatro los factores que inciden en este problema.
La primera causa es la sedimentación del Puerto Principal, un fenómeno que reduce la profundidad de los cauces y facilita el desborde. La segunda causa es el obsoleto sistema de alcantarillado de Guayaquil. La tercera es la deforestación de manglares. Y la cuarta, la gran cantidad de basura que se acumula en las tuberías, lo que interrumpe el flujo del agua.
¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!