Aquiles Álvarez
El programa, aprobado de forma unánime en el Concejo Cantonal, busca garantizar que personas con discapacidad auditiva puedan acceder a servicios de salud, educación y atención ciudadana sin barreras.Cortesía

Lengua de señas llega a oficinas y servicios de Guayaquil

El Concejo aprobó convenio para capacitar a 500 servidores públicos y privados, a fin de fortalecer la inclusión en la ciudad

Guayaquil, como lo ha venido solicitando la ciudadanía hace ya varios años, avanza hacia una atención más inclusiva. El Concejo Municipal aprobó la suscripción de un convenio con la Asociación Comunitaria de Sordos de Guayaquil (ACSG) para capacitar a 500 servidores en Lengua de Señas Ecuatoriana.

El programa, que se desarrollará durante seis meses, incluirá formación presencial y virtual, y busca garantizar que personas con discapacidad auditiva puedan acceder a servicios de salud, educación, trámites legales y atención ciudadana sin barreras de comunicación.

(Le puede interesar leer: Guayaquil: ¿a quién pedir ayuda en caso de emergencias o delitos en la ciudad?

Formación para inclusión

Durante la sesión, la concejala Blanca López explicó que esta iniciativa da continuidad a un proyecto ejecutado entre julio de 2024 y enero de 2025, que capacitó a más de 500 servidores de instituciones como la Policía Nacional y el Terminal Aeroportuario de Guayaquil.

Inseguridad sur de Guayaquil

Sitiados por el crimen: el sur de Guayaquil no encuentra paz

Leer más

Esto permitirá romper barreras históricas y acercarnos a una ciudad más inclusiva y solidaria”, destacó López.

Los servidores capacitados, según indicaron los ediles la tarde de este 25 de septiembre, trabajarán en oficinas públicas, servicios privados y organizaciones no gubernamentales, con el objetivo de que la inclusión sea parte de la atención diaria al ciudadano. La formación incluirá temas de comunicación funcional, resolución de conflictos y atención al cliente.

(Le puede interesar leer: Aquiles Álvarez a la Fiscalía: “Si quieren, voy preso. Me avisan"

Para Romina Morales, madre de un joven de 24 años con discapacidad auditiva, este programa representa la respuesta a una necesidad y, más que eso, una deuda pendiente que no había sido cubierta por las autoridades.

La iniciativa da continuidad a un proyecto previo que ya capacitó a más de 500 servidores de instituciones como la Policía Nacional y el Terminal Aeroportuario de Guayaquil.

"Hoy son muchas las personas que hablan de inclusión, que incluso etiquetan bajo ese nombre determinadas modas, cuando eso no siempre implica incluir de verdad. Por años he dicho que incluir es esto: hacer que todos, o al menos una gran mayoría, puedan comunicarse con una persona sorda; que quienes no pueden ver se movilicen con más seguridad por la ciudad; y que quienes usan silla de ruedas puedan hacerlo sin obstáculos, los mismos que existen hoy. Me alegra que se proyecte que 500 guayaquileños más se capaciten en comprender el lenguaje de señas. Es necesario", precisó.

Concejo Cantonal Guayaquil
El Concejo Cantonal respaldó el convenio con la Asociación Comunitaria de Sordos de Guayaquil (ACSG) para capacitar a 500 servidores en lengua de señas.Cortesía
Aquiles Álvarez

Aquiles Álvarez enfrenta hoy una nueva audiencia: esta vez debe responder ante el TCE

Leer más

Agua y saneamiento como complemento

En paralelo, el Concejo aprobó modificaciones a proyectos de agua y alcantarillado en sectores como Ciudad de Dios, Monte Sinaí I y II, y Realidad de Dios, dentro de un convenio con la Corporación Andina de Fomento (CAF). El alcalde Aquiles Alvarez destacó que estas obras son esenciales para garantizar vida digna a los ciudadanos.

(Le puede interesar leer: El ataque en el centro de Guayaquil que nadie olvidará

Para leer más información de este tipo, ¡SUSCRÍBETE AQUÍ