
Aquiles Álvarez enfrenta hoy una nueva audiencia: esta vez debe responder ante el TCE
El alcalde de Guayaquil enfrenta una audiencia por una denuncia que lo acusa de inducir al voto por Luisa González
El alcalde de Guayaquil, Aquiles Álvarez, vuelve este jueves 18 de septiembre a un estrado judicial, aunque no en la Fiscalía, sino en el Tribunal Contencioso Electoral (TCE).
A las 10:30 está prevista la reinstalación de la audiencia en la que se evaluará una denuncia por presunta infracción electoral grave en su contra.
La causa fue planteada por Juan Esteban Guarderas, exvocal del Consejo de Participación Ciudadana, quien acusa al funcionario de haber vulnerado el Código de la Democracia con un mensaje en la red social X.
(Le puede interesar leer: Grillete de Aquiles Álvarez: ¿Es desproporcionada la medida contra el alcalde?)
En la publicación, realizada la madrugada del 10 de abril de 2025, Álvarez escribió: “Mañana llenen la 9… reviéntenla, así como deben reventar el domingo al que sabemos”. Ese día, la entonces candidata presidencial de la Revolución Ciudadana, Luisa González, cerraba su campaña en Guayaquil, en la antesala del balotaje frente a Daniel Noboa.
La denuncia y sus alcances
Guarderas sostiene que ese mensaje constituía un llamado a favor de González, lo cual, según él, quebranta la prohibición que pesa sobre los servidores públicos de apoyar a candidatos en funciones electorales.
El exconsejero ha presentado denuncias similares contra otras autoridades: el prefecto del Azuay, Juan Cristóbal Lloret, y el alcalde de Cuenca, Cristian Zamora. En el caso de Lloret, la audiencia ya se realizó el 10 de septiembre, mientras que el proceso contra Zamora aún está pendiente.
El artículo 278 del Código de la Democracia, en el que se fundamenta la acusación, establece sanciones que van desde multas económicas de más de 5.000 dólares hasta la destitución del cargo.
El señalamiento contra Álvarez se inscribe en una serie de procesos que han puesto en la mira a autoridades locales por su supuesta injerencia en campañas. El propio Guarderas ha dicho que busca sentar precedentes frente al uso de recursos o investiduras públicas en favor de candidaturas.
En paralelo, Álvarez enfrenta tensiones políticas y procesos abiertos en otras instancias judiciales, lo que hace que esta cita en el TCE sume un nuevo capítulo a su ya extensa agenda de comparecencias.

Aquiles Álvarez a la Fiscalía: “Si quieren, voy preso. Me avisan"
El 17 de septiembre, Aquiles Álvarez criticó duramente a la Fiscalía del Guayas tras el pedido de cambiar sus medidas cautelares y de prisión preventiva por no haberse presentado el pasado 1 de septiembre a firmar en la entidad.
“La fiscalía más chistosa y perseguidora de la historia. Piden cambiar medidas y prisión por no ‘comparecer’ a firmar el 1 de septiembre en fiscalía del Guayas”, publicó en cuenta oficial de X.
El alcalde explicó que ese día se encontraba en Quito, atendiendo una invitación de la canciller de la República para tratar temas de seguridad nacional antes de la visita del senador estadounidense Marco Rubio. Según Álvarez, su asistencia estaba documentada y fue comunicada al Tribunal que lleva su caso.
(Lo invitamos a leer: Aquiles Álvarez: ¿Cuánto tiempo tendrá que usar grillete el alcalde de Guayaquil?)
“Fue público, hasta rueda de prensa hubo. Está plenamente justificado ante el Tribunal que lleva el caso. Pero ya si quieren, voy preso. Perseguidores y odiadores. Me avisan”, añadió Álvarez en su mensaje.
Los bancos del país acataron la orden del juez de retener 12 salarios básicos unificados a las personas procesadas por el caso Triple A. Sin embargo, en el caso del alcalde de Guayaquil, Aquiles Álvarez, la retención superó lo dispuesto.
— Diario Expreso (@Expresoec) September 5, 2025
Lee más 👉 https://t.co/iW5YVvRPLv pic.twitter.com/f1wLoZ63CI
Fiscalía pide audiencia: alcalde acusa persecución política
El tuit del alcalde estuvo acompañado de un documento oficial de la Fiscalía General del Estado, en el que el agente fiscal Dennis Villavicencio indica que Álvarez no se presentó el lunes 1 de septiembre, según los registros de comparecencia. La Fiscalía solicita a los jueces del Tribunal de Garantías Penales Especializado que señalen día y hora para la audiencia correspondiente.
(Le puede interesar leer: Caso Triple A ya tiene fecha para la audiencia de juicio: ¿Cuándo será?)
Este episodio se suma a la serie de cuestionamientos públicos que Álvarez ha hecho contra la Fiscalía, a la que acusa de persecución política en el marco de su proceso por presuntos delitos de corrupción.
Álvarez enfrenta cargos por presunta corrupción en el denominado Caso Triple A, una investigación que involucra a él y a su familia por presunta comercialización ilegal de combustibles subsidiados.
Caso Triple A ya tiene fecha para la audiencia de juicio: ¿Cuándo será?
El caso Triple A, que investiga un presunto comercio irregular de combustibles, enfrenta un momento clave con el inicio de la audiencia de juzgamiento en contra de las 22 personas naturales y jurídicas investigadas por la Fiscalía General del Estado.
En este caso esta siendo investigado el alcalde de Guayaquil, Aquiles Álvarez, entre otras personas naturales, y empresas vinculadas a la familia del burgomaestre, como Compañía del Petróleo y sus Derivados Copedesa S.A.
De acuerdo con el expediente del caso, la audiencia de juzgamiento del caso Tripla A será a las 8:30 del 21 de enero de 2026 de manera presencial en la sala de audiencias ubicada en el segundo piso del Complejo Judicial Norte.
El Tribunal encargado de llevar adelante la audiencia de juicio del caso está integrado por Carlos Serrano Lucero y Víctor Barahona Cunalata, en reemplazo de Gabriela Cosette Lara Tello, quien mantiene en su contra una medida preventiva de suspensión impuesta por la Judicatura.
(Le puede interesar leer: Terminal Terrestre de la Costa alcanzó un 80 % de avance: ¿Cuándo estará lista?)
Asimismo, además del Ministerio Público y Petroecuador, la Agencia de Regulación y Control de Hidrocarburos y la Empresa Pública de Hidrocarburos del Ecuador figuran como acusadores particulares en el caso Triple A.
Para leer más información de este tipo, ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!