
Aquiles Álvarez: "Ya no quieren que Guayaquil celebre sus fiestas"
El alcalde de Guayaquil dijo que insistirá ante el Sercop para que se desarrollen los eventos suspendidos en la ciudad
El alcalde de Guayaquil, Aquiles Álvarez, volvió a criticar al Servicio Nacional de Contratación Pública (Sercop) tras la suspensión de eventos tradicionales de la ciudad, como la elección de la Reina de Guayaquil y la sesión solemne por el 9 de Octubre.
Durante su enlace radial, realizado la mañana de este miércoles 17 de septiembre, el alcalde se refirió al comunicado del Sercop, emitido la noche del martes 16, en el que se indicaba que el Cabildo debe presentar un informe técnico y legal ante observaciones señaladas en el proceso de contratación del evento Reina de Guayaquil.
(Te puede interesar: Municipio de Guayaquil explica por qué continuará con el Reina de Guayaquil)
La dependencia gubernamental expuso las observaciones halladas en dicho proceso de contratación:
- No adjuntan el certificado "Operadores del Sistema Nacional de Contratación Pública - Fundamentos de Contratación Pública" de quien habría aprobado el instrumento de determinación del presupuesto referencial del contrato.
- El presupuesto referencial no muestra desglose por rubros.
- Hay requerimientos técnicos que contravienen el artículo 11 de la Ley Orgánica para la Optimización y Eficiencia de Trámites Administrativos.
Hasta el lunes 22 de septiembre, el Municipio de Guayaquil debe presentar el informe técnico y legal de esas observaciones ante el Sercop. Una vez aceptados los descargos, el Cabildo podrá seguir con el evento.
¿Qué dijo Aquiles Álvarez sobre la medida de Sercop?
Álvarez reaccionó ante estas observaciones de Sercop: “No hemos recibido ni una notificación. Lo único que hemos recibido ayer (martes 16) tarde en la noche es un comunicado del Sercop diciendo que no hemos desglosado el presupuesto. Por supuesto está desglosado”, aseguró.
Álvarez indicó que el presupuesto para la elección de la Reina de Guayaquil es de 53.000 dólares, cifra que calificó como "un regalo". “No puedes hacer nada con menos de eso. Antes costaba 100 mil, 150 mil”.
En cuanto a la sesión solemne por el 9 de Octubre, el alcalde dijo que su valor actual es de 70.000 dólares, cuando administraciones pasadas gastaron entre 100.000 y 300.000 dólares.
El alcalde insistió en que el Municipio seguirá gestionando la autorización necesaria para realizar la sesión solemne. “Nosotros vamos a seguir insistiendo porque tenemos que tener sesión solemne (..), o sea, ya no quieren que Guayaquil celebre sus fiestas. La verdad ya me da risa. Es atentar contra el civismo de los guayaquileños".
(Lee también: El parque que transforma el sur de Guayaquil en un oasis urbano)
Finalmente, Álvarez calificó la decisión del Sercop como un atentado contra el civismo guayaquileño y que detrás de la medida hay “intenciones de petardear cualquier situación de la administración municipal”.
¿Quieres seguir leyendo noticias de Guayaquil? ¡SUSCRÍBETE A EXPRESO!