Jose Julio la Reina
El Sercop suspendió el contrato de Reina de Guayaquil.Ilustración referencial / CANVA

Reina de Guayaquil: Gobierno detalla fallas en el contrato y da plazo para descargos

El Sercop señala un presupuesto sin desglose y falta de certificados. Sobre los otros procesos suspendidos no respondió 

El Servicio Nacional de Contratación Pública (Sercop) respondió a la denuncia del Municipio de Guayaquil, detallando las observaciones encontradas en el proceso para la elección de la Reina de Guayaquil, valorado en $ 53.243,28 dólares.

La entidad dio un plazo de hasta el lunes 22 de septiembre de 2025 para que el Cabildo presente sus descargos.

Irregularidades encontradas

Tras la queja pública de la Alcaldía sobre la suspensión de tres contratos clave para las fiestas de octubre, el Sercop emitió un comunicado este 16 de septiembre de 2025, enfocándose exclusivamente en el certamen de belleza. Sobre los otros dos procesos suspendidos (la Sesión Solemne y la pauta en radios), la entidad indicó a EXPRESO que "se informará oportunamente".

Según el documento oficial, el procedimiento para el "servicio de producción y conceptualización del evento Reina de Guayaquil" presenta tres hallazgos principales:

  1. Falta de un certificado: No se adjuntó el certificado "Operadores del Sistema Nacional de Contratación Pública".
  2. Presupuesto sin detalle: El presupuesto referencial fue presentado sin el desglose por rubros.
  3. Requerimientos técnicos: Se identificaron requisitos que contravienen el artículo 11 de la Ley Orgánica para la Optimización y Eficiencia de trámites Administrativos.
Se registran varios cierres viales en Ecuador este 17 de septiembre de 2025.

Vías cerradas en Ecuador hoy, miércoles 17 de septiembre de 2025

Leer más

Debido a estas observaciones, el Municipio deberá presentar un informe técnico y legal hasta el 22 de septiembre que sustente la validez de su procedimiento para poder continuar con el certamen.

La respuesta del Sercop llega días después de que el Municipio de Guayaquil denunciara públicamente la suspensión de estos contratos, calificando la acción de "arbitraria" y como parte de un "proceso de hostigamiento político hacia la gestión municipal".

Ahora, mientras la Alcaldía debe subsanar las observaciones técnicas del contrato del reinado, la incertidumbre se mantiene sobre los procesos para la Sesión Solemne y la difusión de información municipal.

¡SUSCRÍBETE A EXPRESO!