
Junta de Beneficencia de Guayaquil invierte $ 1 millón en nuevas escuelas para 2025
La Junta de Beneficencia amplía su red educativa con la incorporación de 5 nuevos colegios en zonas estratégicas del país.
En 2025, cinco nuevos colegios abren sus puertas en distintas zonas del país bajo la administración de la Junta de Beneficencia de Guayaquil (JBG). Con una inversión inicial de un millón de dólares, la institución acelera su apuesta por una educación técnica de calidad, con miras a conformar una red de 16 planteles en los próximos tres años.
La educación, según lo dicho por directivos de la Junta en entrevistas anteriores, es más que un servicio: es una herramienta de transformación. Y esa visión se refleja en su hoja de ruta para los próximos años.
Desde Guayaquil hasta Santa Lucía, pasando por Nobol, Lomas de Sargentillo y Playas, la expansión de su Red de Colegios busca llegar a más jóvenes con un modelo que mezcla formación académica sólida, orientación humanista y preparación directa para el mundo laboral.
(Le puede interesar leer: Cornejo: "No nos convocan para el plan escolar. Ofrecimos todo, ya queda en ellos")
Los nuevos centros educativos que comenzarán a funcionar en 2025 son:
- Unidad Educativa Mercedes Calderón (Guayaquil)
- Unidad Educativa Freire Stabile (Playas)
- Unidad Educativa Narcisa de Jesús (Nobol)
- Escuela Particular Nuestra Señora de la Sabiduría (Lomas de Sargentillo)
- Escuela Particular Promesas Lucianas (Santa Lucía)
Modelo educativo con sello propio
¿Qué propone la JBG? Según indicó la entidad en una entrevista anterior, plantea desarrollar un modelo que no se queda en el aula. La jornada se extiende de 7:45 a 15:45, sin tareas para la casa. Todo el aprendizaje sucede en el colegio: clases, lectura diaria, prácticas técnicas, formación en inglés y orientación personalizada.
Pero hay más. Los estudiantes de bachillerato pueden acceder a un programa innovador: el Bachillerato Dual con Certificación Alemana. Este sistema combina teoría con prácticas en empresas reales, y apunta a una rápida inserción en el mercado laboral. En marzo de 2025 se graduó la primera promoción: 62 jóvenes especializados en Informática y Comercialización y Ventas. De ellos, 17 ya recibieron ofertas de empleo, detalló la entidad en un comunicado.
(Le puede interesar leer: Policía identifica 4 escuelas de 'alto riesgo' en la Zona 8: ¿Dónde están?)
"Ya estamos formando enfermeras, y queremos que lleguen buenos técnicos en salud, mecánica, electricidad", dijo Juan Xavier Cordovez, director de la JBG. "La pandemia nos hizo repensar nuestro rol: ahora estamos convencidos de que la educación técnica es clave para el desarrollo del país".
Una red que crece con alianzas
La expansión de la red educativa ha sido posible gracias a acuerdos estratégicos. Uno de los casos más recientes es el de la Unidad Educativa Freire Stabile, en Playas, que pasó de estar bajo la Universidad Católica de Santiago de Guayaquil (UCSG) a ser administrada por la JBG.
“El convenio es por 99 años. Nosotros recibimos el plantel, lo adecuamos y lo gestionamos. Se mantiene el modelo educativo de la Junta”, explicó Cordovez. Cerca de 300 estudiantes, entre primaria y secundaria, serán parte del nuevo sistema.
Hoy, la JBG administra directamente los colegios Santa Luisa de Marillac y José Domingo de Santistevan en Guayaquil, con una matrícula combinada de 2.400 estudiantes. Con la nueva inversión, la cobertura se ampliará a 5.000 jóvenes, con el objetivo de llegar a 20.000 en 2028.
Infraestructura, docentes y acceso
Las escuelas de la JBG no solo se expanden en número, también en calidad. Las instalaciones incluyen laboratorios tecnológicos, bibliotecas, aulas modernas y plataformas digitales. Todos los docentes están en constante formación y el sistema de evaluación permite hacer ajustes continuos para mejorar los resultados académicos.
(Le puede interesar leer: Regreso a clases en la Costa: cambios curriculares y fechas claves para el estudiante)
El proceso de admisión inició ya para este regreso a clases y se realizó en varias etapas: solicitud en redes sociales, formulario en línea, entrevista con el equipo de Consejería Estudiantil (DECE), prueba, entrega de documentos, y matrícula. La Junta también mantiene activa su política de becas y apoyos escolares, para garantizar acceso a estudiantes de distintos contextos sociales.
Para leer más información de este tipo, ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!