
Palou, un tretacampeón de Indycar que no mira a la Fórmula Uno
El español demostró tener el nivel para pilotar en la máxima categoría, pero la rechaza. Hará más historia desde acá
El piloto español Àlex Palou (Chip Ganassi) se proclamó campeón de la IndyCar por cuarta vez en su carrera (2021, 2023, 2024 y 2025), tras terminar tercero el Gran Premio de Portland (Estados Unidos), a falta de dos pruebas para el final de la temporada.
Palou, quien comenzó la carrera con 121 puntos en la clasificación sobre su único rival por el título, el mexicano Pato O’Ward (Arrow McLaren), solo necesitaba mantener una diferencia de 108 para proclamarse campeón. Y lo logró.
ALEX PALOU CLINCHES THE 2025 INDYCAR CHAMPIONSHIP! pic.twitter.com/SfRfEqiJ2b
— INDYCAR on FOX (@IndyCarOnFOX) August 10, 2025
Aunque O’Ward salió en la ‘pole’ y lideró la carrera durante las primeras vueltas, todo se torció para el mexicano en el giro 21, cuando su monoplaza empezó a perder potencia debido a un fallo electrónico.
A duras penas llegó a boxes, donde perdió 8 vueltas respecto a los líderes, mientras sus mecánicos trataban de devolver el Arrow McLaren a la vida.
El catalán por su parte había salido quinto en la parrilla después de salirse de la pista el sábado durante el ‘Fast Six’, la ronda donde se define la ‘pole’ y los primeros seis lugares. Aún así logró coronarse.
Tras la carrera, el piloto de 28 años, reconoció que fue “una pena” no haber conquistado el título con otra victoria, pero dijo sentirse deseoso de que lleguen más temporadas como esta.
“Es increíble, es una locura. No podría estar más feliz en este momento. Ha sido una temporada increíble y unos cinco años maravillosos con Chip Ganassi Racing”, aseguró Palou a Fox Sports poco después de terminar tercero el Gran Premio de Portland.
Palou se proclamó así campeón a falta de dos carreras -Milwaukee y Nashville- para el final de la temporada, mostrando un dominio abrumador sobre el resto de sus rivales.
El piloto de Chip Ganassi, que empezó la temporada con 5 victorias en 6 carreras, ha sumado en total 8 triunfos.
5 años en la indycar, 4 campeonatos.
— ini˂³ | Palou is four-time champion🏆 (@ingriiidhdez) August 10, 2025
3 consecutivos.
8 victorias esta temporada.
10 de 14 carreras esta temporada en el TOP5.
Ganador de las 500 millas de Indianápolis.
Uno de los mejores pilotos de indycar de todos los tiempos.
Álex Palou, eres de oro.
Y tetracampeón. pic.twitter.com/WMLQCKXB9p
¿El siguiente paso es la Fórmula 1?
Formado en la órbita de Campos Racing, Palou construyó su carrera en categorías europeas y asiáticas antes de asentarse en la IndyCar. Fue rival de Carlos Sainz en las series de promoción y destacó en la Super Fórmula japonesa, donde en 2019 terminó tercero y se consolidó como piloto completo y versátil. Su salto a la IndyCar llegó con Dale Coyne Racing en 2020, donde no necesitó grandes patrocinios para demostrar su valía; pronto llegó el fichaje por Chip Ganassi Racing y, con él, el título que le confirmó como una de las figuras más relevantes del automovilismo mundial. Desde su primer campeonato con Ganassi, su progresión ha sido meteórica, apoyada en una mezcla de agresividad, cabeza fría y capacidad para leer cada carrera.
La trayectoria de Palou destaca por una decisión poco habitual entre las grandes promesas europeas: renunciar a la vía convencional hacia la Fórmula 1 para consolidarse en Estados Unidos. En 2023 firmó como piloto reserva con McLaren, pero rompió el acuerdo y mantuvo su apuesta por la IndyCar, una decisión que derivó en un litigio con la escudería británica y que, a ojos de muchos, fue clave para su carrera. Palou mismo ha defendido en varias ocasiones su opción: “Prefiero dos títulos de IndyCar a no tener ninguna victoria en Fórmula 1”, dijo tras confirmar su ambición en el campeonato norteamericano.
Para seguir leyendo EXPRESO sin restricciones, ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!