Pintura de tela por el Día Internacional de la Paz
Estudiantes, turistas y ciudadanía en general participaron en la pintura de manos tricolores y mensajes por el Día Internacional de la Paz.FREDDY RODRÍGUEZ

Jornada por el Día de la Paz dejó mensaje en Guayaquil: "No queremos más muertes"

Movimiento Arte por la Paz buscará el Récord Guinness con lienzo de mensajes elaborado en el Malecón 2000

Conmovido. Así se mostró Vicente Pinargote, tras plasmar su mano izquierda, con los colores de la bandera nacional, en una tela blanca que lucía llena de mensajes.

Su mano se unió a otras cientas que este viernes 19 de septiembre decoraron el lienzo desplegado en el Malecón 2000, a un costado de La Rotonda.

El lienzo fue el espacio para recoger el sentir de mujeres y hombres, de todas las edades y sectores, que expresaron su deseo de recuperar la paz, en medio de un ambiente hostil de inseguridad ciudadana y guerras a nivel mundial.

Paúl Coronel Flor, quien encabeza el movimiento Arte por la Paz, resaltó a EXPRESO que con esta actividad se buscó “que la gente ejerza un derecho democrático, ejerza su derecho a la paz, a manifestarse por la paz, de una forma pacífica, dejando su huella, que es una forma simbólica”.

Él contó que se buscará el Récord Guinness, con esta tela de unos 100 metros de largo, decorada con manos tricolores.

Día por la Paz en Guayaquil
"Más paz y menos violencia", fue el pedido de Génesis Guillén, agente metropolitana de control.FREDDY RODRÍGUEZ

Ciudadanía pide paz ante el temor y la incertidumbre

El evento se dio a propósito de que este domingo 21 de septiembre se celebra el Día Internacional de la Paz, declarado así por la Organización de Naciones Unidas.

“Vivimos tiempos de turbulencias, agitación e incertidumbre, por lo que es fundamental que todos emprendamos acciones concretas para movilizarnos en favor de la paz”, instó la ONU en una publicación.

Estos tiempos difíciles se viven sobre todo en Ecuador. A diario se registran delitos que mantienen en zozobra a la población y que provocan temor incluso de salir.

Así lo cree Emilio Smith. “No imagino a los demás ecuatorianos que están también con tanto miedo de ir a cualquier parte y que les pase algo”, dijo el estudiante, de 21 años.

Mientras que a Mía Carranza, de 13 años, le preocupan las extorsiones. “Ahorita, con lo que estamos pasando por la situación de las ‘vacunas’, me preocupa mi familia porque trabaja y me preocupa que les pase algo fuerte”, reconoció.

Agresión a Teleamazonas hospital Monte Sinaí

Agresión a equipo de noticias en Monte Sinaí: "Ya ni les importa que los graben"

Leer más

Adriana Valcárcel llegó desde Colombia, por turismo. Al ver a las personas pintando, se animó a participar.

“Vengo de un país donde también hemos enfrentado cosas similares (de violencia) y sé que son tiempos difíciles, pero también son tiempos donde el pueblo puede unirse más”, dijo.

Diversas reflexiones fueron llenando la tela, todas enfocadas en la paz y el diálogo.

Uno de esos mensajes recogió el sentir de una comunidad, afectada por la violencia: “La paz es la única batalla que hay que librar”. 

Para seguir leyendo más contenido de EXPRESO, suscríbete aquí